|
|
|
|
LEADER |
06162nam a2200301Ia 4500 |
001 |
99750230304151 |
005 |
20241030105236.0 |
008 |
190813s2015 cl bl 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789873005565
|
020 |
|
|
|a 9873005560
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1112110892
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1112110892
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a KHA1059
|b .P54 2015
|
100 |
1 |
|
|a Piedecasas, Miguel A.
|
245 |
1 |
0 |
|a Derecho comercial :
|b Código civil y comercial de la Nación : Ley 26,994 /
|c Miguel A. Piedecasas.
|
250 |
|
|
|a [1a ed.].
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Rubinzal-Culzoni,
|c [2015]
|
300 |
|
|
|a 615 p. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 603-610).
|
505 |
0 |
|
|a El nuevo derecho comercial : aproximación general -- I. Origen y evolución histórica: El contenido histórico ; Un concepto de historia ; Análisis histórico e investigación jurídica ; Introducción: referencias generales ; La denominada etapa antigua ; El punto de partida "interétnico" de Weber ; El condicionante ético de Galbraith ; El impacto del mundo árabe sobre el comercio ; Las primeras fortunas comerciales: la historia de Goderico de Finchale ; Iglesia y comercio ; Poder político y comerciantes ; La particular forma de creación del derecho mercantil ; El derecho mercantil diferenciado ; La evolución posterior ; El Código de comercio francés ; El Código de comercio alemán ; El Código de comercio español ; El Código civil italiano ; El Código uniforme de comercio de Estados Unidos ; Sistema mercantil europeo ; Sistema mercantil latinoamericano ; Código de comercio francés de 2000 ; Notas actuales del derecho comercial (primera aproximación) -- II. El Código civil y comercial: Código de comercio de 1862. Antecedentes y evolución ; La legislación comercial y la realidad económica ; El nuevo sistema legal : el anteproyecto de Código civil y comercial de 2012, El Código civil y comercial -- III. Derecho comercial: Concepto ; El derecho comercial como derecho del comercio ; El derecho comercial y el derecho económico ; El derecho comercial y el derecho de la empresa ; La disgregación del derecho comercial ; Tendencias actuales del derecho comercial ; Universalidad e integración económica ; Unidad y autonomía ; El Código civil y comercial ; Normas del Código civil y comercial que hacen a la materia mercantil ; Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho ; Los principios del derecho comercial ; Fuentes del derecho comercial ; Usos y costumbres mercantiles ; Interpretación de la ley comercial ; Orden de prelación de normas mercantiles -- IV. Derecho de los negocios internacionales: La globalización ; Derecho de los negocios internacionales ; Las pautas del Código civil y comercial ; El aspecto/efecto humanista en la concepción de este derecho comercial internacional -- V. Derecho comercial constitucional: La base del derecho comercial está en la Constitución ; El pensamiento de Alberdi ; Análisis básico de la Constitución nacional con relación al derecho comercial ; Análisis doctrinario de determinados derechos económicos ; Análisis y debate sobre el contenido de determinados derechos constitucionales económicos ; La protección constitucional al consumidor ; La protección constitucional del ambiente ; El futuro de la propiedad ; El derecho comercial Constitucional en la CSJN ; Normas constitucionales en el Código civil y comercial -- VI. Derecho comercial del Mercosur: La integración: El nuevo paradigma ; El concepto técnico-jurídico de integración ; Mercosur: la actitud de los países involucrados ; La integración argentino-brasilera: un repaso obligado ; El Tratado de Asunción de 1991: marco jurídico de la integración, evolución posterior ; La integración y la armonización legislativa ; Los sistemas jurídicos del Mercosur ; Sistema jurídico uruguayo ; Sistema jurídico paraguayo ; Sistema jurídico brasilero ; Bolivia ; Venezuela ; Colombia ; Chile ; Perú ; Ecuador ; México -- VII. Derecho comercial y derechos fundamentales : "el humanismo comercial": Derecho comercial y derechos fundamentales ; Negocios y derechos fundamentales en el Código civil y comercial -- VIII. Derecho comercial jurisprudencial: La jurisprudencia como fuente del derecho ; La jurisprudencia de la Corte Interamericana ; La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ; La jurisprudencia plenaria de la Cámara nacional de apelaciones en lo comercial ; La doctrina legal de los tribunales superiores provinciales ; Los laudos arbitrales ; Sentencias colectivas ; Jueces, Constitución, persona, mercado y comercio.
|
520 |
|
|
|a "Creemos necesario indagar en la historia, evolución y desarrollo del Derecho Comercial, desde sus orígenes hasta nuestro Código Civil y Comercial, haciendo especial hincapié en sus raíces constitucionales, la necesaria interrelación con los derechos fundamentales, su universalidad representada por los negocios internacionales y los espacios integrados como fenómenos actuales que caracterizan de manera especial su contenido, contrastando las normal de Código de Comercio de 1862 con el Código Unificado de 2014, para obtener las referencias prestando la debida atención a las diversas fuentes del Derecho, en especial a la jurisprudencia. El Código Civil y Comercial nos brinda la oportunidad de reformular y adecuar el contenido del Derecho Comercial y en este sentido, las ideas expuestas pretenden contribuir a un intercambio de opiniones que hagan posible el debate y la reflexión, para conformar un espacio de encuentro que nos permita transitar (según palabras de Galgano) desde el "viejo corazón" del Derecho Comercial hacia el "Derecho vivo" que conforma el contenido presente de nuestra materia." --P. 16.
|
650 |
|
0 |
|a Commercial law
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Derecho comercial
|z Argentina.
|2 UDESA
|
610 |
1 |
0 |
|a Argentina.
|t Código civil y comercial (2014)
|
610 |
1 |
7 |
|a Argentina.
|t Código civil y comercial de la Nación.
|2 UDESA
|