Fraude electrónico : su gestión penal y civil /
"¿Es posible realmente atajar el fraude electrónico que padecemos? ¿existe el riesgo cero? En caso contrario ¿qué soluciones se ofrecen, con los medios jurídicos actuales, para reducir la incidencia de este fenómeno? A tales preguntas da respuesta este libro. Uno de los puntos de partida es...
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés Italiano |
Publicado: |
Valencia :
Tirant lo Blanch,
2015.
|
Colección: | Tirant monografías;
995. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05279cam a2200397 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99745624004151 | ||
005 | 20241030105247.0 | ||
008 | 160310s2015 sp a b 000 0 spa | ||
010 | |a 2016444791 | ||
020 | |a 9788490865569 | ||
020 | |a 8490865566 | ||
035 | |a (OCoLC)927415330 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn927415330 | ||
040 | |a DLC |c DLC |d C3L |d LRP |d OCLCF |d OCLCO |d OCL |d OCLCQ |d OCLCA |d U@S | ||
041 | 0 | |a spa |a eng |a ita | |
042 | |a pcc | ||
043 | |a e-sp--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 0 | 0 | |a KKT4338 |b .F73 2015 |
082 | 1 | 4 | |a 345 |2 14 |
245 | 0 | 0 | |a Fraude electrónico : |b su gestión penal y civil / |c directora, Carolina Sanchis Crespo ; prólogo, Antonio del Moral García ; autores, Sara Aguado López ... [et al.]. |
260 | |a Valencia : |b Tirant lo Blanch, |c 2015. | ||
300 | |a 391 p. : |b il. ; |c 22 cm. | ||
490 | 1 | |a Tirant monografías ; |v 995 | |
546 | |a Incluye un texto en inglés y un texto en italiano. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Primera parte. El fraude electrónico en España: estado del "arte" y gestión procesal: 1. La responsabilidad criminal y la tipificación de las conductas en el fraude electrónico / América Brel Pedreño -- 2. Fraude y anonimato en la red: cuestiones constitucionales y procesales de la desanominización de la red TOR / Juan Carlos Ortiz Pradillo -- 3. Instrucción y enjuiciamiento de los modernos fraudes informáticos / Sara Aguado López, José Francisco Ortiz Navarro, Fernando Cabedo Villamón -- Parte segunda. Fraude electrónico: herramientas de protección: 4. La utilización de instrumentos de pago y el fraude electrónico: recursos legales desde una perspectiva civil, tras la entrada en vigor de la Ley 3/2014, de 27 de marzo / Ma. Pilar Montes Rodríguez -- 5. Prevención del fraude en la banca electrónica con medidas jurídicas y tecnológicas / María José Vañó Vañó -- 6. Últimas tendencias en la regulación de las evidencias electrónicas y su contribución a la lucha del fraude electrónico / Eduard Chaveli Donet -- Tercera parte. El fraude electrónico dentro y fuera de España: un enfoque comparado: 7. Three generations of cyber fraud : some reflections from the Finnish perspective / Jussi Tapani -- 8. El usuario de banca frente al ciberfraude: la perspectiva española / Encarna Soriano Hernández -- Cuarta parte. Algunas cuestiones civiles y penales: Cuestión 1. Responsabilidad de las entidades bancarias por el uso fraudulento de las tarjetas de crédito, a través de las resoluciones de los tribunales de la jurisdicción civil / Purificación Martorell Zulueta -- Cuestión 2. El problema probatorio ante el fraude electrónico : algunas consideraciones a la luz de diversas resoluciones judiciales en el ámbito de la contratación turística online / Ma. Belén Aige Mut -- Cuestión 3. La responsabilidad del banco emisor en los supuestos de averiguación del número secreto y clonación de tarjetas de crédito / Pedro Chaparro Matamoros -- Cuestión 4. La responsabilidad en el "phishing": análisis de la reciente jurisprudencia / Francisca Ramón Fernández -- Cuestión 5. La responsabilità del prestatore di servizi di pagamento per l'utilizzo fraudolento di bancomat e carte di credito : la prospettiva italiana / Giovanni Berti de Marinis -- Cuestión 6. Infiltración de escasa entidad en la lucha contra el fraude electrónico / Juan José González López -- Cuestión 7. "Phishing": estudio de la calificación de la conducta del intermediario : jurisprudencia del Tribunal Supremo / Olga Casas Herráiz -- Cuestión 8. Las conductas del Artículo 248.2.B del Código Penal como delito de estafa informática / Mario Sánchez Linde. | |
520 | |a "¿Es posible realmente atajar el fraude electrónico que padecemos? ¿existe el riesgo cero? En caso contrario ¿qué soluciones se ofrecen, con los medios jurídicos actuales, para reducir la incidencia de este fenómeno? A tales preguntas da respuesta este libro. Uno de los puntos de partida es la LECrim, en cuyo texto conviven precariamente normas redactadas en tres siglos distintos necesitadas de reinterpretación constante, lo que es fuente inagotable de inseguridad jurídica para las víctimas y de impunidad para los delincuentes. Otra línea de salida son algunas leyes sustantivas y la propia LEC, que han sabido llevar a cabo una puesta al día más exitosa. Al estudio de la gestión del fraude electrónico en ambos ámbitos, penal y civil, se dedica esta obra. Cuenta con la experiencia acreditada del grupo de autores que la respalda, que ya ha hecho oír su voz en anteriores ocasiones y que por su variada procedencia (fiscales, abogados, profesores universitarios) garantiza la solvencia de las soluciones propuestas." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Computer crimes |x Law and legislation |z Spain. | |
650 | 0 | |a Computer crimes |x Law and legislation. | |
650 | 7 | |a Delitos informáticos |x Legislación |z España. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Delitos informáticos |x Legislación. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Sanchis Crespo, Carolina, |e ed. | |
700 | 1 | |a Moral García, Antonio del. | |
700 | 1 | |a Aguado López, Sara. | |
830 | 0 | |a Tirant monografías; |v 995. |