¿Los argentinos descienden de los barcos? : nacionalismo/cosmopolitismo : tensiones en el código disciplinar de la historia escolar /

"El libro surge de inquietudes investigativas pero también de la práctica docente cotidiana de profesoras de historia del nivel medio y la cátedra universitaria. La formación política de las nuevas juventudes en tiempos de globalización, lleva a indagar una faceta de la misma: el papel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguiar de Zapiola, Liliana, 1943-
Otros Autores: Cerdá, Celeste
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Saarbrücken, Germany : Editorial Académica Española, c2012.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02745nam a2200301Ia 4500
001 99743428704151
005 20241030105219.0
008 190531s2012 gw b 000 0 spa d
020 |a 9783848470143 
020 |a 3848470144 
035 |a (OCoLC)1102784927 
035 |a (OCoLC)on1102784927 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F2830  |b .A65 2012 
100 1 |a Aguiar de Zapiola, Liliana,  |d 1943- 
245 1 4 |a ¿Los argentinos descienden de los barcos? :  |b nacionalismo/cosmopolitismo : tensiones en el código disciplinar de la historia escolar /  |c Liliana Aguiar, Celeste Cerdá. 
260 |a Saarbrücken, Germany :  |b Editorial Académica Española,  |c c2012. 
300 |a 60 p. ;  |c 22 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 55-58) 
505 0 |a 1. Una mirada desde el hoy al modelo fundante -- 2. Consolidación de un nacionalismo cosmopolita : la etapa fundante (1860-1910) -- 3. Nuevos desafíos al nacionalismo cosmopolita : afianciamiento del código disciplinar (1930-1956) -- 4. Más continuidades que rupturas : desafíos y reformulaciones en el código disciplinar de la historia. 
520 |a "El libro surge de inquietudes investigativas pero también de la práctica docente cotidiana de profesoras de historia del nivel medio y la cátedra universitaria. La formación política de las nuevas juventudes en tiempos de globalización, lleva a indagar una faceta de la misma: el papel de la escuela media en la construcción del sentido de pertenencia nacional. ¿Varía en el tiempo el concepto de nación y nacionalismo que se presenta a los jóvenes? ¿Qué factores internos y externos a la escuela los condicionan? ¿En qué medida su significado es interpelado por nuevos movimientos en las ideas? ¿Hasta qué punto logran modificar sus sentidos fundantes? El análisis de planes de estudios y libros de textos en un período que abarca casi un siglo (1863/1956) permite visualizar la idea de nación que se pretende transmitir. Dirigido a investigadores y docentes, desde una perspectiva de larga duración, hace visible la tendencia de la disciplinas escolares más a la continuidad que al cambio y, en la reflexión de problemáticas del hoy, posibilita, a todos quienes se sienten comprometidos con la formación de las nuevas generaciones, vislumbrar las resistencias y posibilidades de transformación." --Contratapa. 
651 0 |a Argentina  |x History  |x Study and teaching (Secondary) 
651 7 |a Argentina  |x Historia  |x Enseñanza secundaria.  |2 UDESA 
650 0 |a Nationalism  |x Study and teaching (Secondary)  |z Argentina. 
650 7 |a Nacionalismo  |x Enseñanza secundaria  |z Argentina.  |2 UDESA 
700 1 |a Cerdá, Celeste.