Nuevas conversaciones "trascendentales" sobre economía /

"Esta obra recoge 100 breves entrevistas virtuales, originalmente publicadas en el diario La Nación. ¿Por qué virtuales? Porque los entrevistados, talentosos o talentosas que hicieron algún significativo aporte al análisis económico, contestan desde un hipotético "más allá" a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pablo, Juan Carlos de
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Carapachay, Pcia. de Buenos Aires : Lenguaje Claro, 2019.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03521nam a2200313Ia 4500
001 99743423104151
005 20241030105224.0
008 190531s2019 ag b 000 0cspa d
020 |a 9789873764356 
020 |a 9873764356 
035 |a (OCoLC)1102813655 
035 |a (OCoLC)on1102813655 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a HB178.5  |b .P367 2019 
100 1 |a Pablo, Juan Carlos de. 
245 1 0 |a Nuevas conversaciones "trascendentales" sobre economía /  |c Juan Carlos de Pablo ; [prólogo de Carlos M. Reymundo Roberts]. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Carapachay, Pcia. de Buenos Aires :  |b Lenguaje Claro,  |c 2019. 
300 |a 296 p. ;  |c 23 cm. 
500 |a Columnas publicadas anteriormente en el diario La Nación entre 2015-2017. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 2 |a Economistas y teoría económica -- Política y economía -- Sector público y previsional -- Moneda, bancos -- Precios, inflación -- Sector externo -- Ocupación y desocupación, salarios, educación -- Microeconomía -- Macroeconomía -- Otras economías, sistemas económicos -- Herramientas -- Miscelánea. 
520 |a "Esta obra recoge 100 breves entrevistas virtuales, originalmente publicadas en el diario La Nación. ¿Por qué virtuales? Porque los entrevistados, talentosos o talentosas que hicieron algún significativo aporte al análisis económico, contestan desde un hipotético "más allá" a las preguntas de Juan Carlos de Pablo sobre cuestiones de la mayor relevancia para las personas que viven -o están interesadas en lo que ocurre- en la Argentina actual. "¿Usted es espiritista, que se puede comunicar con los muertos?", le preguntan a De Pablo quienes quedan perplejos cuando leen que, por ejemplo, el ruso Nikolai Dmitrievich Kondratieff (1892-1938) comenta qué se puede esperar de la interacción entre política y economía en un año electoral o la norteamericana Barbara Rose Bergmann (1927-2015), pionera en el estudio de la economía de los géneros, explica cómo se determina cuánto ganan un maestro y un diputado. También participan en estas nuevas conversaciones trascendentales sobre economía, entre muchos otros, Thomas Robert Malthus, que explica por qué falló su pronóstico sobre la catastrófica disparidad entre el crecimiento de la población y el de la producción de alimentos; Adalbert Krieger Vasena, que enfatiza sobre la importancia de que se cumpla concretamente la función de Ministro de Economía; y hasta el propio John Maynard Keynes le da consejos a Mauricio Macri. Carlos M. Reymundo Roberts, prosecretario general de redacción de La Nación, caracteriza al autor y con él, a la propia obra: "No se trata, apenas, de un eficaz divulgador. De Pablo es, en primer lugar, un profesional serio, responsable, honesto, independiente, certero en sus pronósticos. Un hombre de los medios, sí, porque después de tantos años en ellos ha aprendido los secretos del oficio; pero, más que eso, un estudioso, una persona que ausculta la materia económica con singular percepción y agudeza". Pasemos, entonces, sin temor a leer estas páginas sorprendentes que nos ayudan a entender los problemas de la economía actual de la mano de los más sabios, liderados por Juan Carlos de Pablo." --Contratapa. 
650 0 |a Economics. 
650 0 |a Economists. 
650 7 |a Economía.  |2 UDESA 
650 7 |a Economistas.  |2 UDESA 
730 0 |a Nación (Buenos Aires, Argentina)