El futuro del trabajo y el trabajo del futuro /

"Suele decirse que el futuro es volátil, incierto, complejo y ambiguo: vivimos en un mundo "VICA". En este contexto, la concepción del trabajo ha evolucionado a la zaga: es imperioso revisar viejas concepciones. Varios estudios predicen que la tecnología destruirá puestos de trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Melamed, Alejandro
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Planeta, 2017.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03621nam a2200337Ia 4500
001 99743025704151
005 20241030105220.0
008 190524s2017 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789504957942 
020 |a 9504957943 
035 |a (OCoLC)1102398232 
035 |a (OCoLC)on1102398232 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a HD5701.55  |b .M45 2017 
100 1 |a Melamed, Alejandro. 
245 1 3 |a El futuro del trabajo y el trabajo del futuro /  |c Alejandro Melamed. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Planeta,  |c 2017. 
300 |a 427 p. ;  |c 21 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 419-427). 
505 0 |a El rompecabezas -- Introducción -- Parte I. 1. Para qué trabajamos -- 2. Las tendencias que están cambiando al mundo -- Parte II. 3. La sociedad postprofesional -- 4. Las nuevas formas del trabajo -- 5. Relaciones laborales 4.0 -- Parte III. 6. Tecnologías exponenciales -- 7. Organizaciones exponenciales -- 8. Cómo prepararnos para el futuro -- Epílogo para un nuevo comienzo. 
520 |a "Suele decirse que el futuro es volátil, incierto, complejo y ambiguo: vivimos en un mundo "VICA". En este contexto, la concepción del trabajo ha evolucionado a la zaga: es imperioso revisar viejas concepciones. Varios estudios predicen que la tecnología destruirá puestos de trabajo. Sin embargo, se espera que para 2020 el 80% de la humanidad esté conectado a través de sus teléfonos móviles. La clave estará entonces en resignificar el empleo hacia la empleabilidad, la habilidad de tener un empleo de manera sustentable. El incremento de la expectativa de vida, la irrupción de la mujer en el mundo laboral, la integración de nuevas generaciones, la globalización, la híper concentración urbana y la aparición de otros modelos de negocios están transformando las industrias. Con ello, una infinidad de nuevos trabajos asoman, generando oportunidades. Así como en 2006 no existían los desarrolladores de apps, ni los analistas de Big Data ni los ingenieros para automóviles sin conductor, en el futuro cercano habrá fabricantes de partes del cuerpo humano, granjeros para ganado genéticamente modificado y cirujanos de aumento de la memoria. No estamos lejos de ello. Es la revolución 4.0. Es aquí y ahora. La inteligencia artificial, la computación exponencial, la robótica, la biología digital y la nueva medicina, las neurociencias, la nanotecnología y la impresión 3D son algunas de las maneras de acercar ese futuro tan promisorio. Las tecnologías exponenciales son la llave del futuro, puesto que posibilitarán el acceso a millones de personas a una multiplicidad de recursos inimaginados hace unos años atrás. Este libro está orientado a fortalecer los lazos de una cada vez más necesaria conexión intergeneracional. Para 2020, se espera que casi la mitad de la fuerza laboral en Latinoamérica sea millennial. Quienes se enojen con las nuevas maneras de vivir la vida y con las nuevas tecnlogías estarán perdiendo una enorme oportunidad." --Contratapa. 
650 0 |a Employment forecasting. 
650 0 |a Labor  |x Forecasting. 
650 0 |a Work  |x Forecasting. 
650 0 |a Employees  |x Effect of technological innovations on  |x Forecasting. 
650 7 |a Empleo  |x Pronósticos y proyecciones.  |2 UDESA 
650 7 |a Trabajo  |x Pronósticos y proyecciones.  |2 UDESA 
650 7 |a Trabajo como esfuerzo físico o mental  |x Pronósticos y proyecciones.  |2 UDESA 
650 7 |a Empleados  |x Efecto de innovaciones tecnológicas sobre  |x Pronósticos y proyecciones.  |2 UDESA