Los raros /

"En 1893, a su vuelta a Buenos Aires desde París, Rubén Darío ... comienza a publicar, en el diario La Nación, una serie de semblanzas de escritores a los que admira. La selección va desde Poe hasta Verlaine, pasando por Villier de L'Isle Adam o José Martí. Para el autor de este indispensa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Darío, Rubén, 1867-1916
Otros Autores: Clementson Cerezo, Carlos, 1944- (ed., tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Eneida, 2017.
Edición:1a ed.
Colección:Biblioteca ensayo (Eneida (Firma)) ; 19.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02607cam a2200325Ia 4500
001 99741625104151
005 20241030105219.0
008 171129s2017 sp 000 0 spa d
020 |a 9788415458753 
020 |a 8415458754 
035 |a (OCoLC)1091671735 
035 |a (OCoLC)on1091671735 
040 |a BNM  |b spa  |c BNM  |d BNM  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a PN768  |b .D37 2017 
080 |a 82.09"18" 
100 1 |a Darío, Rubén,  |d 1867-1916. 
245 1 4 |a Los raros /  |c Rubén Darío ; [nota a la edición y traducción de poemas, Carlos Clementson]. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Madrid :  |b Eneida,  |c 2017. 
300 |a 277 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Biblioteca ensayo ;  |v 19 
505 0 |a Nota a la edición de Carlos Clementson -- Prólogo -- El arte en silencio -- Edgar Allan Poe -- Leconte de Lisle -- Paul Verlaine -- Conde Matías Augusto de Villiers de L'isle Adam -- León Bloy -- Jean Richepin -- Jean Moréas -- Rachilde -- George D'Esparbès -- Augusto de Armas -- Laurent Tailhade -- Fra Domenico Cavalca -- Eduardo Dubus -- Théodore Hannon -- El conde de Lautréamont -- Paul Adam -- Max Nordau -- Ibsen -- José Martí -- Eugénio de Castro. 
520 |a "En 1893, a su vuelta a Buenos Aires desde París, Rubén Darío ... comienza a publicar, en el diario La Nación, una serie de semblanzas de escritores a los que admira. La selección va desde Poe hasta Verlaine, pasando por Villier de L'Isle Adam o José Martí. Para el autor de este indispensable libro, Los raros está dedicado a los autores maltratados por la crítica, los desconocidos, aquellos que no alcanzaron la gloria en vida; representan lo grotesco y lo extraño, pero, sin duda, lo extravagante y lo genial; con esta idea, el magistral poeta nicaragüense indaga con inteligencia y erudición en la vida y la obra de creadores de diferentes países, esenciales todos ellos para el conocimiento de la literatura universal. El lector que se sumerja en estas magistrales páginas se sorprenderá de la erudición que encierran, una cultura viva e inconmensurable, y un conocimiento de primera mano sobre el hecho de escribir, aderezado todo ello con una profunda curiosidad y empatía por el género humano." --Descripción del editor. 
650 0 |a Literature, Modern  |y 19th century  |x History and criticism. 
650 0 |a Symbolism (Literary movement) 
650 7 |a Literatura moderna  |y Siglo XIX  |x Historia y crítica.  |2 UDESA 
650 7 |a Simbolismo (Movimiento literario)  |2 UDESA 
700 1 |a Clementson Cerezo, Carlos,  |d 1944-  |e ed., tr. 
830 0 |a Biblioteca ensayo (Eneida (Firma)) ;  |v 19.