Arte duty free : el arte en la era de la guerra civil planetaria /

"Un extenso linaje crítico nos advierte que una imagen es siempre el resultado de una manipulación, y que por eso no puede nunca ser inocente. La crítica del espectáculo de Debord, las meditaciones de Didi-Huberman sobre cómo nos afectan las imágenes que observamos, y las investigaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Steyerl, Hito
Otros Autores: Bruno, Fernando (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Caja Negra, c2018.
Colección:Futuros próximos ; 16.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03978cam a2200361Ia 4500
001 99740328504151
005 20241030105219.0
008 180704s2018 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789871622641 
020 |a 9871622643 
035 |a (OCoLC)1042573999 
035 |a (OCoLC)on1042573999 
040 |a S9M  |b spa  |c S9M  |e rdc  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a N6497  |b .S7518 2018 
100 1 |a Steyerl, Hito. 
240 1 0 |a Duty free art.  |l Español 
245 1 0 |a Arte duty free :  |b el arte en la era de la guerra civil planetaria /  |c Hito Steyerl ; traducción, Fernando Bruno. 
246 3 0 |a Arte en la era de la guerra civil planetaria 
260 |a Buenos Aires :  |b Caja Negra,  |c c2018. 
300 |a 286 p. :  |b il. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Futuros próximos ;  |v 16 
500 |a Traducción de: Duty free art : art in the age of planetary civil war. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Un tanque en un pedestal -- Cómo asesinar personas: un problema de diseño -- El terror al Dasein total: las economías de la presencia en el campo artístico -- Política proxy: señal y ruido -- Un mar de datos: la apofenia y el reconocimiento (errado) de patrones -- Medya: la autonomía de las imágenes -- Arte Duty Free -- Desechos digitales -- Su nombre era Esperanza -- Latín internacional de discoteca -- ¿Internet está muerta? -- ¿Por qué los juegos?, o ¿pueden los trabajadores del arte pensar? -- Hablemos de fascismo -- Si no tienes pan, ¡come arte! : el arte contemporáneo y los fascismos derivados -- Ripear la realidad: puntos ciegos y datos perdidos en 3D. 
520 |a "Un extenso linaje crítico nos advierte que una imagen es siempre el resultado de una manipulación, y que por eso no puede nunca ser inocente. La crítica del espectáculo de Debord, las meditaciones de Didi-Huberman sobre cómo nos afectan las imágenes que observamos, y las investigaciones de Farocki sobre las cámaras de uso militar nos recuerdan que el ojo es un campo de batalla, y que el destino de nuestra autonomía se cifra en la capacidad que tengamos para penetrar el sentido de las continuas radiaciones visuales a las que estamos sometidos. En este conjunto de textos, Hito Steyerl actualiza estas reflexiones en un contexto en el que la infraestructura de la Web y la telefonía móvil multiplicaron la ubicuidad de las pantallas, y la proliferación de imágenes pareciera haber transformado nuestra vida cotidiana en un efecto de postproducción, un modelado 3D o una composición de After Effects. A lo largo de estos artículos, los bots y trolls que actúan en redes sociales, los renders de video que proyectan la futura valorización inmobiliaria de ciudades bombardeadas, las cámaras GoPro de los soldados yihadistas y un variado arsenal de herramientas digitales son algunos de los índices de una guerra civil disputada a través de imágenes. Steyerl intenta dilucidar los complejos mecanismos a través de los cuales la pulsión destructiva del capital se inscribe en la superficie de las imágenes y le da forma a una nueva institucionalidad artística. Si los museos cosmopolitas y las bienales en países emergentes encarnaban los sueños del capitalismo globalizado, los espacios artísticos convertidos en centros de refugiados y los bunkers offshore que alojan obras de arte como reserva de valor financiero a espaldas del público acaso sean figuras institucionales más adecuadas para un tiempo en el que las promesas liberales se fracturaron arrojándonos a un oscuro escenario de conflictividad global." --Descripción del editor. 
650 0 |a Art, Modern  |y 21st century  |x Philosophy. 
650 0 |a Art, Modern  |y 21st century  |x Political aspects. 
650 7 |a Arte moderno  |y Siglo XXI  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Arte moderno  |y Siglo XXI  |x Aspectos políticos.  |2 UDESA 
700 1 |a Bruno, Fernando,  |e tr. 
830 0 |a Futuros próximos ;  |v 16.