El país de las desmesuras : raíces del retraso de la Argentina /
""Los argentinos somos así". Esta consabida frase suele repetirse en la búsqueda de explicaciones a las cíclicas crisis que sufre el país y a los preocupantes síntomas de decadencia que lo aquejan. No abundan las investigaciones que recorren con datos científicos los diversos ca...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
El Ateneo,
2016.
|
Edición: | 2a ed. [actualizada y aum. con un nuevo capítulo] |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04637nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99728527304151 | ||
005 | 20241030105223.0 | ||
008 | 190107s2016 ag a b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789500299404 | ||
020 | |a 9500299402 | ||
035 | |a (OCoLC)1081041217 | ||
035 | |a (OCoLC)on1081041217 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
043 | |a s-ag--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 0 | 0 | |a HC175 |b .L534 2016 |
100 | 1 | |a Llach, Juan José. | |
245 | 1 | 3 | |a El país de las desmesuras : |b raíces del retraso de la Argentina / |c Juan J. Llach, Martín Lagos. |
250 | |a 2a ed. [actualizada y aum. con un nuevo capítulo] | ||
260 | |a Buenos Aires : |b El Ateneo, |c 2016. | ||
300 | |a 367 p. : |b il. ; |c 23 cm. | ||
500 | |a Continuación de: Claves del retraso y del progreso de la Argentina / Martín Lagos, Juan J. Llach. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. [333]-367). | ||
505 | 0 | |a Presentación -- Introducción: La esquiva explicación del retraso de la Argentina -- 1. El retraso de la Argentina ; Anexo -- 2. ¿Un caso excepcional? : la Argentina comparada con Brasil, Chile, Uruguay y Nueva Zelanda -- 3. La dotación de capital humano: La proporción de inmigrantes ; El conflicto entre la modernización temprana y rápida y el desarrollo económico necesario para hacerla posible ; La emigración de trabajadores calificados ; Deterioro de la educación ; Creatividad, inventiva y logros científicos, deportivos y artísticos de los argentinos -- 4. La estructura social: clases, sectores y dirigencias: La "oligarquía": consumismo y riqueza efímera ; La desigualdad socioeconómica y su rol en el crecimiento ; La concentración poblacional en un área metropolitana -- 5. La política, el Estado y sus poderes: el síndrome de la difícil gobernabilidad: La inestabilidad política, las rupturas del orden constitucional y sus consecuencias ; El caudillismo, la propensión a la hegemonía y el populismo ; El peronismo, los sindicatos, la puja distributiva y el retraso -- 6. La economía y la inserción de la Argentina en el mundo: El péndulo entre la apertura y el proteccionismo ; Papel del proteccionismo agroalimentario ; Inflación, inversión, deuda pública y déficit fiscal ; El escaso financiamiento de la inversión ; La deuda pública y el déficit fiscal ; Estructura impositiva, evasión e informalidad ; Los impuestos directos ; Hecha la ley, hecha la trampa: evasión e informalidad ; Mediciones generales de la evasión y la informalidad ; La evasión en los impuestos directos ; Aportes y contribuciones a la seguridad social ; La evasión en el IVA ; Reformas de mercado, crisis económicas y comportamientos sociales -- 7. El país de las desmesuras: ¿Qué desmesuras han sido propias de la Argentina? ; El síndrome de las desmesuras y los excesos en la Argentina ; Los trece rasgos de la desmesura argentina ; ¿Por qué las desmesuras llevaron al retraso? ; Conclusiones, mirando inevitablemente al futuro -- 8. Otra vez las desmesuras y un retorno a la moderación: Los antecedentes y las claves ; 1991-2011, la luz que se apagó ; Otra vez las desmesuras ; El deterioro de la Argentina en los ránkings globales ; Anexo: Ránkings mundiales analizados. | |
520 | |a ""Los argentinos somos así". Esta consabida frase suele repetirse en la búsqueda de explicaciones a las cíclicas crisis que sufre el país y a los preocupantes síntomas de decadencia que lo aquejan. No abundan las investigaciones que recorren con datos científicos los diversos campos, desde el económico y político, al social y cultural. Y menos aún, los trabajos que con precisión comparan índices económicos, políticos y de desarrollo humano con otros países con los que es más válido hacerlo, como Brasil, Chile, Uruguay y la lejana Nueva Zelanda. Este es el gran mérito del presente libro. El país de las desmesuras es una obra original. Martín Lagos y Juan J. Llach, con la solvencia que los caracteriza y la experiencia de sus extensas trayectorias en el mundo académico, con conocimiento del sector público, explican sólidamente las raíces del retraso argentino y aportan propuestas para que el país transite nuevos rumbos de crecimiento y desarrollo." --Contratapa. | ||
651 | 0 | |a Argentina |x Economic conditions |y 1918- | |
651 | 0 | |a Argentina |x Economic policy. | |
651 | 7 | |a Argentina |x Condiciones económicas |y 1918-. |2 UDESA | |
651 | 7 | |a Argentina |x Política económica. |2 UDESA | |
650 | 0 | |a Comparative economics. | |
650 | 7 | |a Sistemas económicos comparados. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Lagos, Martín. |