Las humanidades : notas para una historia institucional /

"En poco más de un centenar de páginas, Las humanidades. Notas para una historia institucional nos introduce en un trayecto milenario a lo largo del cual el autor historiador se detiene en los momentos o hitos que ha considerado claves para llamar la atención sobre el "vínculo entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ubierna, Pablo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Gonnet, Pcia. de Buenos Aires : UNIPE, Editorial Universitaria, 2016.
Edición:1a ed.
Colección:Mihi Quaestio Factus Sum ; 1.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03185nam a2200337Ia 4500
001 99727430004151
005 20241030105220.0
008 181211s2016 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789873805165 
020 |a 9873805168 
035 |a (OCoLC)1078674416 
035 |a (OCoLC)on1078674416 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a AZ341  |b .U35 2016 
100 1 |a Ubierna, Pablo. 
245 1 4 |a Las humanidades :  |b notas para una historia institucional /  |c Pablo Ubierna. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Gonnet, Pcia. de Buenos Aires :  |b UNIPE, Editorial Universitaria,  |c 2016. 
300 |a 181 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Mihi Quaestio Factus Sum ;  |v 1 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 149-181). 
505 0 |a Presentación / Sebastián Abad -- Prólogo -- 1. Alexandrea ad Aegyptum : la Antigüedad y la erudición helenística -- 2. Bēt̲ mardūt̲ā : escuela, traductores y textos en la Antigüedad tardía -- 3. Latinorum cogente penuria : traductores y universidades en el Occidente medieval -- 4. Studia humanitatis : erudición e instituciones en los siglos XV y XVI -- 5. Respublica litterarum : las Humanidades en los siglos XVII y XVIII -- 6. Bildung, Scholarship, Empire : las Humanidades y sus instituciones en los siglos XIX y XX -- 7. Alexander sin Wilhelm : la recepción trunca del proyecto humboldtiano en la Argentina -- Epílogo. 
520 |a "En poco más de un centenar de páginas, Las humanidades. Notas para una historia institucional nos introduce en un trayecto milenario a lo largo del cual el autor historiador se detiene en los momentos o hitos que ha considerado claves para llamar la atención sobre el "vínculo entre las Humanidades, los proyectos institucionales en los que ellas se desarrollaron y el sentido político de tales proyectos". Este título inaugura la Colección Mihi quaestio factus sum, dedicada a difundir, en presentación bilingüe, obras de la tradición humanística y filosófica de Occidente que postulan e interrogan la propia idea de formación y transmisión de un legado. Con esta obra el autor responde por partida doble a los mismos dispositivos que pone en cuestión: este recorrido por la historia institucional de las Humanidades surge al abrigo de una institución universitaria; al emprenderlo, además, el autor entrega un texto erudito ejemplarmente trabajado sobre la base de los pilares que han caracterizado el mejor ejercicio de las disciplinas humanísticas: la importancia del acceso a los archivos, la selección y el establecimiento de fuentes, su interpretación, traducción y divulgación. Al final de su trabajo, Ubierna nos deja frente a una polémica tesis acerca de los orígenes y la deriva de estos estudios en nuestro país, como heredero demediado del proyecto científico humboldtiano." --Contratapa. 
650 0 |a Humanities. 
650 0 |a Humanities  |x History. 
650 0 |a Humanities  |x Study and teaching (Higher) 
650 7 |a Humanidades.  |2 UDESA 
650 7 |a Humanidades  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Humanidades  |x Enseñanza universitaria.  |2 UDESA 
830 0 |a Mihi Quaestio Factus Sum ;  |v 1.