El progreso económico de España (1850-2000) /

La reconstrucción de series macroeconómicas de largo plazo que permitan situar a España en el contexto de una óptica internacional comparada es una de las principales líneas de investigación ya consolidada en la Fundación BBVA. Fruto de ello es esta obra que combina el acervo cuantitativo proporcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prados de la Escosura, Leandro
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Fundación BBV, 2003.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03295cam a2200409Ia 4500
001 99722830304151
005 20241030105155.0
008 040123s2003 sp a b 001 0 spa d
020 |a 8495163802 
020 |a 9788495163806 
035 |a (OCoLC)54188585 
035 |a (OCoLC)ocm54188585  
040 |a I5B  |b spa  |c I5B  |d BNCHL  |d IXA  |d OCL  |d BNM  |d ESUDE  |d GEBAY  |d OCLCF  |d OCLCQ  |d OCL  |d OCLCQ  |d DDT  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d OCLCA  |d U@S 
043 |a e-sp--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HC385  |b .P73 2003 
080 |a 330.35(460)"1850/2000" 
100 1 |a Prados de la Escosura, Leandro. 
245 1 3 |a El progreso económico de España (1850-2000) /  |c Leandro Prados de la Escosura. 
260 |a Madrid :  |b Fundación BBV,  |c 2003. 
300 |a 760 p. :  |b il. ;  |c 24 cm. +  |e 1 CD-ROM (4 3/4 plg.) 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 723-740) e índice. 
520 |a La reconstrucción de series macroeconómicas de largo plazo que permitan situar a España en el contexto de una óptica internacional comparada es una de las principales líneas de investigación ya consolidada en la Fundación BBVA. Fruto de ello es esta obra que combina el acervo cuantitativo proporcionado por la labor de los historiadores españoles durante el último cuarto de siglo con una revisión de las series disponibles de la Contabilidad Nacional. La carencia de series macroeconómicas históricas para la economía española constituye la razón principal del escaso énfasis comparativo de nuestra historia económica, así como la ausencia del caso español en los principales debates acerca del moderno crecimiento económico en Europa. La investigación de Leandro Prados de la Escosura (actualmente titular de la Cátedra Príncipe de Asturias de Estudios Españoles de la Universidad de Georgetown), que ahora publica la Fundación BBVA, trata de resolver esta carencia.En la obra se proporciona una cuidadosa reconstrucción del Producto Interior Bruto español desde 1850 a 2000, atendiendo tanto al gasto cuanto a la producción. Se ofrece, además, un primer balance de las tendencias de la economía española durante ciento cincuenta años. En definitiva, la obra genera una base estadística análoga a la de muchos países europeos occidentales, que permitirá a historiadores, economistas y científicos sociales contrastar hipótesis acerca del comportamiento a largo plazo de la economía española. 
651 0 |a Spain  |x Economic conditions  |y 19th century. 
651 0 |a Spain  |x Economic conditions  |y 20th century. 
651 0 |a Spain  |x Economic conditions  |y 19th century  |v Statistics. 
651 0 |a Spain  |x Economic conditions  |y 20th century  |v Statistics. 
651 0 |a Spain  |x Economic policy  |y 19th century. 
651 0 |a Spain  |x Economic policy  |y 20th century. 
651 7 |a España  |x Condiciones económicas  |y Siglo XIX.  |2 UDESA 
651 7 |a España  |x Condiciones económicas  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
651 7 |a España  |x Condiciones económicas  |y Siglo XIX  |v Estadísticas.  |2 UDESA 
651 7 |a España  |x Condiciones económicas  |y Siglo XX  |v Estadísticas.  |2 UDESA 
651 7 |a España  |x Política económica  |y Siglo XIX.  |2 UDESA 
651 7 |a España  |x Política económica  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 0 |a Economic indicators  |z Spain. 
650 7 |a Indicadores económicos  |z España.  |2 UDESA