La isla desierta y otros textos : textos y entrevistas, 1953-1974 /
"Este primer volumen recoge la práctica totalidad de los textos de Gilles Deleuze publicados en Francia y en otras partes del mundo entre 1953 y 1974, desde la aparición de "Empirismo y subjetividad", su primera obra, hasta los debates que siguieron a la publicación de "El anti-E...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Francés |
Publicado: |
Valencia :
Pre-Textos,
2005.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Pre-textos. Ensayo ;
730. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04525cam a22003974a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99718616104151 | ||
005 | 20241030104902.0 | ||
008 | 070525s2005 sp b 001 0 spa d | ||
020 | |a 848191651X | ||
020 | |a 9788481916515 | ||
035 | |a (OCoLC)136962941 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn136962941 | ||
040 | |a NDD |c NDD |d NDD |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCQ |d OCLCF |d OCL |d I8M |d OCLCQ |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h fre | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a B2430.D452 |b S6 2005 | |
100 | 1 | |a Deleuze, Gilles, |d 1925-1995. | |
240 | 1 | 0 | |a Selecciones. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a La isla desierta y otros textos : |b textos y entrevistas, 1953-1974 / |c Gilles Deleuze ; edición preparada por David Lapoujade ; versión castellana de José Luis Pardo. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Valencia : |b Pre-Textos, |c 2005. | ||
300 | |a 379 p. ; |c 24 cm. | ||
490 | 1 | |a Pre-Textos/Ensayo ; |v 730 | |
500 | |a Traducción de: L'île déserte et autres textes : textes et entretiens, 1953-1974. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 369-374) e índice. | ||
505 | 0 | |a Presentación / David Lapoujade -- 1. Causas y razones de las islas desiertas -- 2. Jean Hippolyte, lógica y existencia -- 3. Instintos e instituciones -- 4. Bergson, 1859-1941 -- 5. La concepción de la diferencia en Bergson -- 6. Jean Jacques Rousseau, precursor de Kafka, de Céline y de Ponge -- 7. La idea de génesis en la estética de Kant -- 8. Raymond Russel o el horror al vacío -- 9. Al crear la patafísica, Jarry abrió el camino a la fenomenología -- 10. "Él fue mi maestro" -- 11. Filosofía de la serie negra -- 12. Gilbert Simondon: El individuo y su génesis físico-biológica -- 13. El hombre: una existencia dudosa -- 14. El método de dramatización -- 15. Conclusiones sobre la voluntad de poder y el eterno retorno -- 16. La carcajada de Nietzsche -- 17. Mística y masoquismo -- 18. Sobre Nietzsche y la imagen del pensamiento -- 19. Gilles Deleuze habla de la filosofía -- 20. Spinoza y el método general de M. Geroult -- 21. Falla y fuegos locales -- 22. Hume -- 23. ¿Cómo reconocer el estructuralismo? -- 24. Tres problemas de grupo -- 25. "Lo que los presos esperan de nosotros" -- 26. Los intelectuales y el poder -- 27. Apreciación -- 28. Deleuze y Guattari se explican -- 29. Hélène Cixous o la escritura estroboscópica -- 30. Capitalismo y esquizofrenia -- 31. ¿Cuáles son tus "máquinas deseantes"? -- 32. Sobre las cartas de H.M. -- 33. Lo frío y lo cálido -- 34. Pensamiento nómada -- 35. Sobre el capitalismo y el deseo -- 36. Cinco propuestas sobre el psicoanálisis -- 37. Caras y superficies -- 38. Prefacio a "L'après-mai des faunes" -- 39. El arte de plantar. | |
520 | |a "Este primer volumen recoge la práctica totalidad de los textos de Gilles Deleuze publicados en Francia y en otras partes del mundo entre 1953 y 1974, desde la aparición de "Empirismo y subjetividad", su primera obra, hasta los debates que siguieron a la publicación de "El anti-Edipo", escrito con Félix Guattari. La recopilación se compone principalmente de artículos, ponencias, prefacios, entrevistas o conferencias ya publicadas, pero que no figuran en ninguna otra obra de Deleuze. Un segundo volumen, en preparación, recogerá los textos de 1975 a 1995, bajo el título "Dos regímenes de locos y otros textos". "¿Qué hay más feliz que el aire de los tiempos? Es también mi tema, de lo que involuntariamente me alimento. Es lo que he estado buscando, aunque sin hacerlo explícitamente, en todos los autores que admiro. Actualmente hay muchos estudios profundos sobre estos conceptos de diferencia y repetición. Me agrada participar de ello y, finalmente, plantear la pregunta: ¿cómo hacer esto en filosofía? Buscamos una "vitalidad". Hasta el psicoanálisis tiene necesidad de dirigirse a la "vitalidad" del enfermo, a la que el enfermo ha perdido y también el psicoanálisis. La vitalidad filosófica está muy próxima a nosotros, y también la vitalidad política. Estamos cerca de muchas cosas y de muchas repeticiones decisivas, de muchos cambios". Gilles Deleuze, marzo de 1968." --Contratapa. | ||
600 | 1 | 0 | |a Deleuze, Gilles, |d 1925-1995 |v Interviews. |
600 | 1 | 7 | |a Deleuze, Gilles, |d 1925-1995 |v Entrevistas. |2 UDESA |
650 | 0 | |a Philosophy, Modern. | |
650 | 0 | |a Philosophy, French |y 20th century. | |
650 | 7 | |a Filosofía moderna. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Filosofía francesa |y Siglo XX. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Lapoujade, David, |e ed. | |
700 | 1 | |a Pardo, José Luis, |e tr. | |
830 | 0 | |a Pre-textos. |p Ensayo ; |v 730. |