Proyectos monárquicos en el Río de la Plata, 1808-1825 : los reyes que no fueron /

"La historiografía argentina era acreedora de nuevos aportes al conocimiento de un tema tan trascendente como lo ha sido la "solución monárquica" que, en su momento, ocupó las mentes más lúcidas de no pocos hombres de nuestra independencia, entre ellos su más fiel ideólogo, Manuel Bel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lozier Almazán, Bernardo P.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: [Buenos Aires] : Sammartino, 2011.
Edición:1a ed.
Colección:Conciencia histórica.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02809cam a22003374a 4500
001 99718611604151
005 20241030104908.0
008 110803s2011 ag b 000 0 spa d
010 |a  2011438320 
020 |a 9789872564353 
020 |a 9872564353 
035 |a (OCoLC)758978139 
035 |a (OCoLC)ocn758978139 
040 |a AR-BaFGC  |c DLC  |d MNU  |d FXG  |d OCLCF  |d OCLCO  |d OCL  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d U@S 
042 |a lccopycat 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a F2846  |b .L69 2011 
100 1 |a Lozier Almazán, Bernardo P. 
245 1 0 |a Proyectos monárquicos en el Río de la Plata, 1808-1825 :  |b los reyes que no fueron /  |c Bernardo Lozier Almazán. 
250 |a 1a ed. 
260 |a [Buenos Aires] :  |b Sammartino,  |c 2011. 
300 |a 202 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Conciencia histórica 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 195-202). 
520 |a "La historiografía argentina era acreedora de nuevos aportes al conocimiento de un tema tan trascendente como lo ha sido la "solución monárquica" que, en su momento, ocupó las mentes más lúcidas de no pocos hombres de nuestra independencia, entre ellos su más fiel ideólogo, Manuel Belgrano. Bernardo Lozier Almazán nos ofrece este importante aporte, fruto de años de investigación en las más diversas fuentes bibliográficas y documentales, ante la ausencia de una obra que compendie la reseña de los diversos proyectos monárquicos pergeñados en el Río de la Plata. De tal manera, el autor desgrana cronológicamente estos proyectos que, entre los años 1808 y 1825, se intentaron instaurar en América poniendo un cetro en las manos de la princesa Carlota Joaquina, o del infante Carlos Pedro de Borbón y Braganza, o del infante Francisco de Paula. A los que le siguieron el casi mítico candidato incaico, el portugués Sebastián de Braganza, o el muy francés duque de Orleans, para derivar en el duque de Luca y concluir en la desesperada misión sanmartiniana en pos de una testa para coronar. Todos han estado signados por el fracaso. La tesis sostenida en este libro, con solvencia teórica y razonamiento lúcido, es que aquellas frustraciones dieron lugar al advenimiento del caudillismo como recurso supletorio de la fallida monarquía. El valor de esta obra adquiere mayor relevancia por la claridad en el análisis y las conclusiones que el autor ofrece para contribuir al conocimiento de un aspecto poco explorado de nuestro pasado histórico." --Descripción del editor. 
651 0 |a Argentina  |x Politics and government  |y 1817-1860  |x Philosophy. 
651 7 |a Argentina  |x Política y gobierno  |y 1817-1860  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 0 |a Monarchy  |z Argentina  |x History  |y 19th century. 
650 7 |a Monarquía  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XIX.  |2 UDESA 
830 0 |a Conciencia histórica.