Usos del pasado : qué hacemos hoy con los setenta /

"¿Qué hacemos hoy con los setenta? El presente libro de Claudia Hilb no es propiamente un ensayo más sobre los setenta: es un libro que se propone interrogar la presencia de las convicciones de ayer en las certidumbres de hoy. Y lo hace no para revelar una verdad que nadie es capaz de ver, sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hilb, Claudia
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, c2013.
Colección:Colección mínima (Siglo Veintiuno Argentina Editores)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03647cam a22003374a 4500
001 99717428704151
005 20241030104901.0
008 130710s2013 ag b 000 0 spa d
010 |a  2012516181 
020 |a 9789876293082 
020 |a 9876293087 
035 |a (OCoLC)861325219 
035 |a (OCoLC)ocn861325219 
040 |a AR-BaFGC  |c DLC  |d COO  |d AZS  |d PIT  |d NDD  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d OCLCF  |d OCLCA  |d U@S 
042 |a lccopycat 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a HN270.Z9  |b V525 2013 
100 1 |a Hilb, Claudia. 
245 1 0 |a Usos del pasado :  |b qué hacemos hoy con los setenta /  |c Claudia Hilb. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina,  |c c2013. 
300 |a 166 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Mínima 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 159-166). 
505 0 |a Introducción -- Primera parte: Política, violencia, revolución: 1. La responsabilidad como legado -- 2. Moldeando la arcilla humana: reflexiones sobre la igualdad y la revolución -- 3. La Tablada: el último acto de la guerrilla setentista -- Segunda parte: Moral, justicia, instituciones: 4. La virtud de la justicia y su precio en verdad. Una reflexión sobre los Juicios a las Juntas en la Argentina, a la luz de la Comisón de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica -- 5.Alegrías morales y perplejidades teóricas : los juicios españoles a las dictaduras del Cono Sur -- 6. Estudiantes indeseables en UBA XXII (o: al enemigo, ¿ni justicia?) 
520 |a "¿Qué hacemos hoy con los setenta? El presente libro de Claudia Hilb no es propiamente un ensayo más sobre los setenta: es un libro que se propone interrogar la presencia de las convicciones de ayer en las certidumbres de hoy. Y lo hace no para revelar una verdad que nadie es capaz de ver, sino para instalar signos de interrogación que interpelen al pensamiento progresista allí donde sólo parece haber certezas y repetición. Así, la autora discute las versiones más cristalizadas de la izquierda radicalizada, como la exaltación del heroísmo, el intento de moldear la naturaleza humana al servicio del ideal revolucionario, el recurso de la violencia o del engaño como medios legítimos en pos de un fin justo. Y argumenta “a contrapelo” del rechazo o la simpatía moral que impiden imaginar otros escenarios, como la cerrada negativa a contemplar reducciones de pena para los miembros de las Fuerzas Armadas dispuestos a dar información importante, o la decisión de la UBA de no admitir a procesados por delitos de lesa humanidad en sus programas de formación en las cárceles. Con argumentos sólidos y compromiso personal con el tema, Claudia Hilb explora sus propias incomodidades frente a una zona del discurso progresista que ha perdido potencia crítica. Porque pensar qué se recuerda y en qué términos, cuáles son las responsabilidades que cabe asumir frente a la violencia del terrorismo de Estado, en qué dirección se activan hoy en la Argentina las creencias y los ideales del pasado reciente es un trabajo intelectual y vital a la vez, necesario para articular una memoria crítica y una reflexión sobre lo político que se proyecten hacia los más jóvenes." --Contratapa. 
650 0 |a Political violence  |z Argentina  |x History  |y 20th century  |x Philosophy. 
650 0 |a Trials (Crimes against humanity)  |z Argentina  |x History  |y 20th century  |x Philosophy. 
650 7 |a Violencia política  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Procesos por crímenes contra la humanidad  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX  |x Filosofía.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección mínima (Siglo Veintiuno Argentina Editores)