Lo abierto : el hombre y el animal /

"En una época en la que las tradicionales potencias históricas -la poesía, la religión, la filosofía- se han convertido en meros espectáculos culturales y en experiencias privadas, la única tarea que todavía parece conservar alguna seriedad es la "gestión integral" de la vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agamben, Giorgio, 1942-
Otros Autores: Costa, Flavia (tr.), Castro, Edgardo, 1962- (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Italiano
Publicado: Buenos Aires : Adriana Hidalgo, c2016.
Edición:3a ed.
Colección:Filosofía e historia (Buenos Aires, Argentina)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03643nam a2200373Ia 4500
001 99717026504151
005 20241030104858.0
008 180822s2016 ag a b 001 0 spa d
020 |a 9789871156504 
020 |a 9871156502 
035 |a (OCoLC)1049172859 
035 |a (OCoLC)on1049172859 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S  |d U@S 
041 1 |a spa  |h ita 
049 |a U@SA 
050 4 |a BD450  |b .A5318 2016 
100 1 |a Agamben, Giorgio,  |d 1942- 
240 1 0 |a Aperto.  |l Español 
245 1 3 |a Lo abierto :  |b el hombre y el animal /  |c Giorgio Agamben ; traducción de Flavia Costa y Edgardo Castro. 
250 |a 3a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Adriana Hidalgo,  |c c2016. 
300 |a 179 p. :  |b il. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Filosofía e historia 
500 |a Traducción de: L"Aperto: l"uomo e l"animale. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 169-174) e índice. 
505 0 |a 1. Teriomorfo -- 2. Acéfalo -- 3. Snob -- 4. Mysterium disiunctionis -- 5. Fisiología de los beatos -- 6. Cognitio experimentalis -- 7. Taxonomías -- 8. Sin rango --9. Máquina antropológica -- 10. Umwelt -- 11. Garrapata -- 12. Pobreza de mundo -- 13. Lo abierto -- 14. Aburrimiento profundo -- 15. Mundo y tierra -- 16. Animalización -- 17. Antropogénesis -- 18. Entre -- 19. Desœuvrement -- 20. Fuera del ser. 
520 |a "En una época en la que las tradicionales potencias históricas -la poesía, la religión, la filosofía- se han convertido en meros espectáculos culturales y en experiencias privadas, la única tarea que todavía parece conservar alguna seriedad es la "gestión integral" de la vida biológica: "Genoma, economía global, ideología humanitaria -afirma Agamben- son las tres caras solidarias de un mismo proceso por el cual la humanidad post-histórica parece asumir su fisiología como último e impolítico mandato". Sobre las huellas de Heidegger ("el filósofo del siglo XX que más se esforzó por separar al hombre del viviente") y Benjamin, de Kojéve y Bataille, Agamben continúa la reflexión contenida en sus libros anteriores acerca del concepto de vida, y se interroga sobre el umbral crítico que produce lo humano, que distingue y al mismo tiempo aproxima la humanidad y la animalidad del hombre."En nuestra cultura, el hombre ha sido siempre pensado como la articulación y la conjunción de un cuerpo y de un alma, de un viviente y de un logos, de un elemento natural (o animal) y de un elemento sobrenatural, social o divino. Tenemos que aprender, en cambio, a pensar el hombre como lo que resulta de la desconexión de estos dos elementos y no investigar el misterio metafísico de la conjunción, sino el misterio práctico y político de la separación. ¿Qué es el hombre, si siempre es el lugar -y, al mismo tiempo, el resultado- de divisiones y cesuras incesantes? Trabajar sobre estas divisiones, preguntarse en qué modo -en el hombre- el hombre ha sido separado del no-hombre y el animal de lo humano es más urgente que tomar posición acerca de las grandes cuestiones, acerca de los denominados valores y derechos humanos. Y, tal vez, también la esfera más luminosa de las relaciones con lo divino dependa, de alguna manera, de aquella -más oscura que nos separa del ánima"." --Contratapa. 
650 0 |a Philosophical anthropology. 
650 0 |a Human beings  |x Animal nature. 
650 7 |a Antropología filosófica.  |2 UDESA 
650 7 |a Seres humanos  |x Naturaleza animal.  |2 UDESA 
700 1 |a Costa, Flavia,  |e tr. 
700 1 |a Castro, Edgardo,  |d 1962-  |e tr. 
830 0 |a Filosofía e historia (Buenos Aires, Argentina)