Por una justicia dialógica : el Poder judicial como promotor de la deliberación democrática /

"En las sociedades democráticas, es muy común que un tribunal (por ejemplo, la Corte Suprema) revise los contenidos de una ley para determinar si es válida o no a la luz de lo que exige la Constitución. Esta situación plantea al menos tres preguntas de enorme relevancia pública: ¿por qué son lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gargarella, Roberto, 1964- (comp.), Seresevsky, Stephanie (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, c2014.
Colección:Derecho y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04596nam a2200385Ia 4500
001 99691428804151
005 20241030104910.0
008 150430s2014 ag b 000 0 spa
020 |a 9789876293952 
020 |a 9876293958 
035 |a (OCoLC)908199614 
035 |a (OCoLC)ocn908199614 
040 |a MXSCJ  |b spa  |c MXSCJ  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a K3175  |b .P67 2014 
245 0 0 |a Por una justicia dialógica :  |b el Poder judicial como promotor de la deliberación democrática /  |c compilador, Roberto Gargarella ; [traducción, Stephanie Seresevsky ... et al.]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina,  |c c2014. 
300 |a 358 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Derecho y política 
546 |a Algunos textos fueron traducidos del inglés. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Presentación / Roberto Gargarella y Paola Bergallo -- Primera parte: Textos inaugurales: 1. El diálogo de la Carta entre los tribunales y las Legislaturas (o quizá la Carta de Derechos no sea algo tan malo después de todo) / Peter W. Hogg, Allison A. Bushell -- 2. Para fomentar el diálogo sobre los derechos socioeconómicos : una nueva mirada acerca de las diferencias entre revisiones judiciales fuertes y débiles / Rosalind Dixon -- 3. Revisión judicial dialógica / Mark Tushnet -- Segunda parte: La justicia dialógica en la teoría contemporánea: 4. El nuevo constitucionalismo dialógico frente al sistema de los frenos y contrapesos / Roberto Gargarella -- 5. Una división de poderes deliberativa : entre el diálogo y la última palabra / Conrado Hübner Mendes -- 6. Justicia dialógica interinstitucional : "de lege ferenda" y "de lege lata" / Sebastián Linares -- 7. Un sistema democrático de control constitucional / Horacio Spector -- Tercera parte: Aplicaciones: 8. El activismo dialógico y el impacto de los fallos sobre derechos sociales / César Rodríguez Garavito -- 9. La causa "Mendoza" : una experiencia de judicialización cooperativa sobre el derecho a la salud / Paola Bergallo -- 10. Sobre triángulos y diálogos : nuevos paradigmas en la intervención judicial sobre el derecho a la salud / Daniel Brinks, Varun Gauri -- 11. La aporía y el diálogo en la adjudicación constitucional / Ramiro Álvarez Ugarte -- 12. Las audiencias públicas y la Corte Suprema / Ricardo Lorenzetti. 
520 |a "En las sociedades democráticas, es muy común que un tribunal (por ejemplo, la Corte Suprema) revise los contenidos de una ley para determinar si es válida o no a la luz de lo que exige la Constitución. Esta situación plantea al menos tres preguntas de enorme relevancia pública: ¿por qué son los jueces, y no los legisladores como representantes del pueblo, quienes quedan a cargo de la tarea de interpretación constitucional? ¿Es aceptable que los jueces asuman el derecho a pronunciar la "última palabra" respecto de cómo resolver los problemas constitucionales más básicos? ¿Por qué hemos adoptado un sistema institucional tan rígido, en el que las relaciones entre los poderes se traducen en un esquema de todo o nada, ya sea mediante una resolución judicial o mediante un veto del Ejecutivo? La justicia dialógica, como elaboración conceptual y como práctica, retoma estas preguntas para proponer que los asuntos constitucionales fundamentales se resuelvan a través de una conversación extendida y persistente en el tiempo, que debe involucrar a las distintas ramas del poder tanto como a la propia ciudadanía. Las formas posibles de las respuestas dialógicas son muchas: tribunales que crean mecanismos para monitorear el cumplimiento de sus sentencias, con la ayuda de la sociedad civil; Cortes que exhortan a los gobiernos a cumplir con ciertos derechos, o les advierten sobre el carácter inconstitucional de ciertas alternativas; instancias de cooperación entre jueces y legisladores, de modo que haya correas de transmisión entre los debates parlamentarios y las decisiones judiciales." --Contratapa. 
650 0 |a Judicial review. 
650 0 |a Political questions and judicial power. 
650 0 |a Judicial power. 
650 0 |a Constitutional law. 
650 7 |a Recurso de inconstitucionalidad.  |2 UDESA 
650 7 |a Cuestiones políticas y poder judicial.  |2 UDESA 
650 7 |a Poder judicial.  |2 UDESA 
650 7 |a Derecho constitucional.  |2 UDESA 
700 1 |a Gargarella, Roberto,  |d 1964-  |e comp. 
700 1 |a Seresevsky, Stephanie,  |e tr. 
830 0 |a Derecho y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)