|
|
|
|
LEADER |
04543cam a2200385Ia 4500 |
001 |
99691427804151 |
005 |
20241030104910.0 |
008 |
171109s2017 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789507418280
|
020 |
|
|
|a 9507418288
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1012837212
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1012837212
|
040 |
|
|
|a ZZAND
|b spa
|c ZZAND
|d MXSCJ
|d U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a KHA5613
|b .R55 2017
|
082 |
0 |
4 |
|a 345.0268
|b R333a
|2 21
|
100 |
1 |
|
|a Righi, Esteban.
|
245 |
1 |
0 |
|a Delito de administración fraudulenta /
|c Esteban Righi.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Hammurabi,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a 313 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Delitos de competencia federal, penal económico y tributario ;
|v 7
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. [307]-313).
|
505 |
0 |
|
|a "Cuestiones de política criminal. Corrupción entre particulares y en perjuicio del Estado. Tipos de infidelidad y abuso fraudulento. Bien jurídico. La infracción de deber. Pluralidad de conductas. Relación con otros delitos. Prescripción. Competencia."
|
505 |
0 |
|
|a Palabras previas -- I. Nociones preliminares: 1. La administración desleal en el derecho comparado ; 2. Antecedentes de derecho argentino -- II. Cuestiones de política criminal: 3. Liberalismo económico y corrupción entre particulares ; 4. Administración fraudulenta y corrupción en el Estado ; 5. Un precedente europeo en el ámbito societario: el caso «Mannesmann» ; 6. Un precedente argentino en el ámbito estatal: el caso «Greco» -- III. Tipos de administración fraudulenta: 7. Hechos punibles ; 8. El principio de legalidad ; 9. Rendición de cuentas ; 10. La administración desleal: una modalidad de abuso de confianza -- IV. Bien jurídico protegido: 11. El punto de vista del codificador ; 12. La tutela de la propiedad y del patrimonio ; 13. Concepto de patrimonio -- V. El tipo objetivo: 14. Sujeto activo ; 15. Sujeto pasivo ; 16. Objeto del delito ; 17. Alternativas típicas ; 18. El perjuicio patrimonial ; 19. El consentimiento -- VI. La infracción de deber: 20. Derecho argentino ; 21. La infracción de deber según Roxin ; 22. La relación entre derecho privado y derecho penal ; 23. Síndicos y miembros de los Consejos de Vigilancia ; 24. Dellmitación de la infracción de deber -- VII. El tipo subjetivo: 25. Dolo y especiales elementos subjetivos ; 26. Dolo y elementos normativos -- VIII. Autoría y participación criminal: 27. Autoría ; 28. Ejemplos de autoría en la jurisprudencia ; 29. Participación -- IX. Grados de realización del delito: 30. Consumación ; 31. Tentativa -- X. Relación con otros delitos: 32. Estafa y administración desleal ; 33. Falsedad y administración desleal ; 34. Hurto y administración desleal ; 35. Quiebra fraudulenta y administración desleal ; 36. Prevaricato y administración desleal ; 37. Apropiación indebida y administración desleal ; 38. Retención indebida de primas de seguro y administración desleal -- XI. Pluralidad de conductas: 39. El caso «Pompas» ; 40. El caso «Guzmán» ; 41. Jurisprudencia sobre continuidad: la cosa juzgada ; 42. Precedentes que aplican las reglas del concurso real ; 43. Reglas de continuidad y administración desleal -- XlI. Punibilidad: 44. La pena ; 45. La excusa absolutoria -- XlII. Prescripción de la acción: 46. Plazo -- XlV. Jurisdicción: 47. Lugar de comisión del acto perjudicial ; 48. Domicilio de la administración ; 49. Hechos cometidos en distintas jurisdicciones ; 50. Rendición de cuentas -- XV. El tipo calificado: 51. Fraude en perjuicio de una Administración Pública (art.174, inc. 5o., CP) ; 52. Violación de deberes ; 53. Bien jurídico ; 54. Precisiones sobre el tipo calificado ; 55. Relación con otros delitos -- XVI. Prescripción del tipo agravado: 56. Plazo, interrupción y suspensión ; 57. Ley de Ética Pública -- XVII. Competencia federal y ordinaria: 58. Delito de competencia federal ; 59. Competencia ordinaria.
|
650 |
|
0 |
|a Fraud
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Embezzlement
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Corporate governance
|x Law and legislation
|z Argentina
|x Criminal provisions.
|
650 |
|
0 |
|a Corporations
|x Corrupt practices
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Fraude
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Malversación
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Gobierno corporativo
|x Legislación
|z Argentina
|x Disposiciones penales.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Compañías
|x Corrupción y prácticas corruptas
|z Argentina.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Delitos de competencia federal, penal económico y tributario ;
|v 7.
|