Hijos de la democracia : ¿cómo piensan y viven los jóvenes? /

"El libro es el fruto de la investigación de Tesis de Maestría de la autora, en la que se indaga la relación de los jóvenes de 18 a 25 años de la Ciudad de Buenos Aires con la política, teniendo en cuenta los diversos niveles de desestructuración de los entramados sociales en los que los jóvene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayer, Liliana
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Paidós, 2009.
Edición:1a ed.
Colección:Tramas sociales ; 56.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03171cam a2200445 a 4500
001 991031929004151
005 20250228152345.0
008 100311s2009 ag b 000 0 spa d
010 |a  2010423025 
019 |a 1466575937 
020 |a 9789501246001 
020 |a 9501246000 
035 |a (OCoLC)643328146  |z (OCoLC)1466575937 
035 |a (OCoLC)ocn643328146 
040 |a AR-BaFGC  |b eng  |c DLC  |d CGU  |d PL#  |d I5B  |d OCLCO  |d OCLCF  |d OCLCO  |d OCL  |d OCLCQ  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d OCLCL  |d IG#  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 |a HQ799.A72  |b B846 2009 
082 0 4 |a 305.242  |q OCoLC 
100 1 |a Mayer, Liliana. 
245 1 0 |a Hijos de la democracia :  |b ¿cómo piensan y viven los jóvenes? /  |c Liliana Mayer. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Paidós,  |c 2009. 
300 |a 244 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Tramas sociales ;  |v 56 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 237-244). 
520 |a "El libro es el fruto de la investigación de Tesis de Maestría de la autora, en la que se indaga la relación de los jóvenes de 18 a 25 años de la Ciudad de Buenos Aires con la política, teniendo en cuenta los diversos niveles de desestructuración de los entramados sociales en los que los jóvenes están inmersos como consecuencia de las reiteradas crisis económico financieras de los últimos treinta años. En este sentido, la novedad de la investigación es que propone un análisis de los jóvenes de clase media capitalina, no sólo según los diversos estratos existentes hacia dentro de este sector, sino también y principalmente- en función a su integración o no al sistema, definida educación y/o trabajo. Desde esta perspectiva la pregunta central que orienta la investigación retoma los fundamentos clásicos de la sociología política que identifica a la misma como un modo de ser social y que al indagar por ella, se indaga por la producción del lazo social. En estos términos, la hipótesis general que orientó la investigación supone que a mayor desestructuración de los entramados sociales en los que los jóvenes están insertos, su orientaciones críticas respecto del a política y de sus actores serán de mayor intensidad, mientras que quienes lograron conservar una relativa estabilidad en sus entramados, ofrecen críticas de menor intensidad."--bicyt.conicet.gov.ar 
650 0 |a Youth  |z Argentina  |z Buenos Aires  |x Attitudes. 
650 0 |a Middle class  |z Argentina  |z Buenos Aires. 
650 0 |a Youth  |x Political activity  |z Argentina  |z Buenos Aires. 
650 0 |a Political alienation  |z Argentina  |z Buenos Aires. 
650 0 |a Public opinion  |z Argentina  |z Buenos Aires. 
650 7 |a Jóvenes  |z Argentina  |z Buenos Aires  |x Actitudes.  |2 UDESA 
650 7 |a Clase media  |z Argentina  |z Buenos Aires.  |2 UDESA 
650 7 |a Jóvenes  |x Actividades políticas  |z Argentina  |z Buenos Aires.  |2 UDESA 
650 7 |a Alienación política  |z Argentina  |z Buenos Aires.  |2 UDESA 
650 7 |a Opinión pública  |z Argentina  |z Buenos Aires.  |2 UDESA 
651 0 |a Argentina  |x Politics and government  |x Public opinion. 
651 7 |a Argentina  |x Política y gobierno  |x Opinión pública.  |2 UDESA 
830 0 |a Tramas sociales ;  |v 56.