Nuevos problemas de filosofía política : de Platón a Schmitt /

"La filosofía política ha otorgado al pensamiento occidental ideas claves sobre las cuales seguimos orbitando. Desde la pregunta por el sentido de la obediencia política en Platón y su interpretación, vía Aristóteles, hasta la ruptura que proponen los pensadores modernos; desde el estudio del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: D´Ascenzo, Martín
Otros Autores: D'Ascenzo, Martín (comp.), Spangenberg, Pilar
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Colihue, [2024].
Colección:Colihue universidad. Filosofía
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03385nam a2200349 a 4500
001 991026929004151
005 20250228144556.0
008 250217s2024 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789505634286 
020 |a 9505634285 
035 |a (OCoLC)1499842890 
035 |a (OCoLC)on1499842890 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a JA71  |b .N84 2024 
100 1 |a D´Ascenzo, Martín 
245 0 0 |a Nuevos problemas de filosofía política :  |b de Platón a Schmitt /  |c Martín D'Ascenzo, compilador ; [autores] Pilar Spangenberg [et al.]. 
260 |a Buenos Aires, Argentina :  |b Colihue,  |c [2024]. 
300 |a 185 p. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Colihue Universidad. Filosofía 
500 |a Escriben: Martín D'Ascenzo, Pilar Spangenberg, Francisco Bertelloni, Andrés Di Leo Razuk, Alberto Mario Damiani, Rodrigo Páez Canosa, José Luis Galimidi, Gabriela Rodríguez Rial. 
520 |a "La filosofía política ha otorgado al pensamiento occidental ideas claves sobre las cuales seguimos orbitando. Desde la pregunta por el sentido de la obediencia política en Platón y su interpretación, vía Aristóteles, hasta la ruptura que proponen los pensadores modernos; desde el estudio del miedo subjetivo como posible hipótesis de crisis del modelo de democracia liberal, según Hannah Arendt, hasta las ideas acerca del fin del Estado estudiadas por Carl Schmitt en posiciones complementarias, presentes en El concepto de lo político y Ética de Estado y Estado pluralista. Estas preguntas sobre la vida en sociedad y la organización política adoptan diferentes formulaciones que responden a crisis epocales y contextos que van de la guerra al sostenimiento de la paz. Nuevos problemas de filosofía política. De Platón a Schmitt es un libro que se propone indagar, desde sus muchos artículos, el sentido profundo de algunos conceptos a la manera de un puente que se tiende entre la mirada de los antiguos y los argumentos de los modernos. Los artículos de Pilar Spangenberg, Francisco Bertelloni, Andrés Di Leo Razuk, Alberto Mario Damiani, Rodrigo Páez Canosa, José Luis Galimidi y Gabriela Rodríguez Rial, con la coordinación e introducción de Martín DAscenzo, proponen un análisis preciso de las configuraciones semánticas y consecuencias históricas del uso y la reflexión en torno a nociones básicas de nuestro mundo contemporáneo, todas realizadas por especialistas que evidencian su meritorio trabajo dentro de la Sección de Filosofía Política y Social del Instituto de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. La inquietud productiva de estos trabajos desborda el territorio de los especialistas para convertirse, tal como lo prueba este libro, en una interrogación necesaria acerca del presente que acompaña como pulsante sombra la vida de hombres y mujeres. Pero, por sobre todo, la vida del concepto que encierra a todas las demás ideas: el de Estado."--Contratapa. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
650 0 |a Political science  |x Philosophy. 
650 0 |a Political science  |x Philosophy  |x History. 
650 0 |a State, The. 
650 7 |a Ciencias políticas  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Ciencias políticas  |x Filosofía  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Estado.  |2 UDESA 
700 1 |a D'Ascenzo, Martín,  |e comp. 
700 1 |a Spangenberg, Pilar. 
830 0 |a Colihue universidad.  |p Filosofía