Tiempo de fragua : la responsabilidad de educar adolescentes y jóvenes /

"Diez textos "independientes" conforman este libro; la independencia termina donde comienza responsabilidad adulta por la educación de los nuevas generaciones. Es en esa responsabilidad, en ese trabajo ético y político, donde convergen los temas que se desarrollan en los diferentes ar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kantor, Débora
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Paraná, Pcia. de Entre Ríos : Fundación La Hendija, 2015.
Edición:1a ed.
Colección:Colección Del estante.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03315nam a2200349Ia 4500
001 990000679190204151
005 20241030105132.0
008 170714s2015 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789871808991 
020 |a 9871808992 
035 |a (OCoLC)000067919 
035 |a (udesa)000067919USA01 
035 |a (OCoLC)993680851 
035 |a (OCoLC)990000679190204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HQ799.A7  |b K367 2015 
100 1 |a Kantor, Débora. 
245 1 0 |a Tiempo de fragua :  |b la responsabilidad de educar adolescentes y jóvenes /  |c Débora Kantor. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Paraná, Pcia. de Entre Ríos :  |b Fundación La Hendija,  |c 2015. 
300 |a 230, [1] p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Colección Del estante 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 230-[231]) 
505 0 |a 1. Tiempo de fragua -- 2. Proteger la reinvención -- 3. Cortes y pasajes -- 4. Alteraciones y huecos de saber. (Postales) - 5. Extraños en la cola. (Acerca de gustos y oportunidades) - 6. Al pie de la letra -- 7. Brechas y aproximaciones entre la escuela secundaria y la "condición juvenil" -- 8. La "patria proyectista" y el futuro de los nuevos -- 9. Jóvenes que trabajan con jóvenes -- 10. Janusz Korczak, de ayer a hoy. 
520 |a "Diez textos "independientes" conforman este libro; la independencia termina donde comienza responsabilidad adulta por la educación de los nuevas generaciones. Es en esa responsabilidad, en ese trabajo ético y político, donde convergen los temas que se desarrollan en los diferentes artículos.El recorrido que proponemos va a contramano del mandato en boga que aparta nuestra mirada de los avatares propios del adolescer, que omite las desconcertantes y a menudo injustas condiciones en que los nuevos deben hacerse un lugar en el mundo, y que se consolida propiciando sentencias acusatorias hacia ellos/as junto a un abanico de prácticas dominadas por afanes correctivos.Tal como se expresa una y otra vez en las páginas de este libro: preferimos pensar que es posible implicarnos en otras formas de soportar el corte que supone la adolescencia y que son posibles otras formas de presencia en el tiempo de la emancipación más radical que inaugura la juventud. Unas formas de estar allí, al borde de la frontera, cerca de lo que se abre y de lo que se cierra, renunciando tanto a invadir los ensayos cuanto al abandono de la responsabilidad.A través de los textos hacemos pié en experiencias, proyectos, políticas e intervenciones, en novelas y relatos de ficción, en conceptos que nos provocan y nos asisten, en lo que ofrecemos, lo que buscamos, lo que descubrimos y lo que no terminamos de encontrar. "Entramos" a la escuela secundaria en tanto institución primordial para la acogida de adolescentes y jóvenes, y también a organizaciones sociales e instituciones de diferente tipo. Entramos para analizar procesos, fenómenos, epifenómenos y efectos; para recalibrar lo que estos/as pibes/as y estos tiempos exigen de nosotros. Débora Kantor." --Contratapa. 
650 0 |a Teenagers  |z Argentina. 
650 0 |a Teenagers  |x Education  |z Argentina. 
650 7 |a Adolescentes  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Adolescentes  |x Educación  |z Argentina.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección Del estante.