Las águilas /

"Eduardo Mallea ha escrito que la novela "no es en puridad un género sino un mundo". De allí que sus relatos trasciendan lo anecdótico y hagan del suceder un trasunto simbólico del vivir de nuestro país. La novela de Mallea se vuelve así el espacio privilegiado para que se manifieste...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mallea, Eduardo, 1903-1982
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Sudamericana, 1980.
Edición:4a ed.
Colección:Colección Horizonte (Buenos Aires, Argentina)
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02207nam a2200265Ia 4500
001 990000677780204151
005 20180214135414.0
008 960327s1980 ag 000 1 spa d
035 |a (OCoLC)000067778 
035 |a (udesa)000067778USA01 
035 |a (OCoLC)933928072 
035 |a (OCoLC)990000677780204151 
040 |a SPSFM  |b spa  |c SPSFM  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a PQ7797.M225  |b A65 1980 
080 |a 860(7/8)"19" 
100 1 |a Mallea, Eduardo,  |d 1903-1982. 
245 1 4 |a Las águilas /  |c Eduardo Mallea. 
250 |a 4a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Sudamericana,  |c 1980. 
300 |a 265 p. ;  |c 18 cm. 
490 1 |a Horizonte 
500 |a Novela argentina. 
520 |a "Eduardo Mallea ha escrito que la novela "no es en puridad un género sino un mundo". De allí que sus relatos trasciendan lo anecdótico y hagan del suceder un trasunto simbólico del vivir de nuestro país. La novela de Mallea se vuelve así el espacio privilegiado para que se manifieste esa pasión -como él mismo la definió- por ahondar e indagar esa gran presencia, inmediata y a la vez infinitamente sorpresiva y enigmática, que es nuestro propio ámbito. Gabriel Andaral, el ágil y lúcido alter ego de Eduardo Mallea, escribe que "la novela no nace de unos hechos. La novela sale de la reflexión sobre los hechos. De Dostoievski a Henry James, de Fielding a Stevenson, lo que se intenta narrar es el contenido sobrehumano de unos hechos humanos. Esa debe ser la meta de toda novela mayor. Con 'sobrehumano' quiero decir las referencias claves a un dominio de revelaciones elocuentes y terribles, o titubeantes y felices, sobre los actos aparentemente más comunes". Tales palabras explican el alcance de la misión emprendida por Eduardo Mallea en cada uno de sus textos y en especial en "Las águilas", novela que se sitúa en la tradición de la saga y en la cual una tragedia imaginaria se desarrolla en primer plano, en el espacio simbólico de una vieja casa de campo por la que han pasado tres generaciones de una familia. La pasión de interrogarnos, de sabernos, alcanza en este relato una intensidad extraordinaria." --Contratapa. 
830 0 |a Colección Horizonte (Buenos Aires, Argentina)