Cosmopolitismo : la ética en un mundo de extraños /

"Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En "Cosmopolitismo: la ética en un mundo de extraños&q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Appiah, Anthony
Otros Autores: Mosconi, Lilia (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires ; Madrid : Katz, 2007.
Edición:1a ed.
Colección:Discusiones 2018.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03513cam a2200445Ia 4500
001 990000676430204151
005 20241030105132.0
008 080528s2007 ag b 001 0 spa d
020 |a 8496859088  |q (España) 
020 |a 9788496859081  |q (España) 
020 |a 9789871283521  |q (Argentina) 
020 |a 9871283520  |q (Argentina) 
035 |a (OCoLC)000067643 
035 |a (udesa)000067643USA01 
035 |a (OCoLC)230234409 
035 |a (OCoLC)990000676430204151 
040 |a PL#  |b spa  |c PL#  |d YDXCP  |d BAKER  |d ZZAND  |d XVF  |d BNM  |d OCLCO  |d OCLCF  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a BJ1031  |b .A63518 2007 
082 0 4 |a 172.  |b A663  |2 21 
100 1 |a Appiah, Anthony. 
240 1 0 |a Cosmopolitanism.  |l Español 
245 1 0 |a Cosmopolitismo :  |b la ética en un mundo de extraños /  |c Kwame Anthony Appiah ; traducido por Lilia Mosconi. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires ;  |a Madrid :  |b Katz,  |c 2007. 
300 |a 242 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Discusiones ;  |v 2018 
500 |a Título original: Cosmopolitanism : ethics in a world of strangers. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e índice. 
505 0 |a Introducción -- 1. El espejo hecho añicos -- 2. Cómo salir del positivismo -- 3. La solidez de los hechos -- 4. Desacuerdo moral -- 5. La primacía de la práctica -- 6. Extraños imaginarios -- 7. La contaminación cosmopolita -- 8. ¿De quién es la cultura, a fin de cuentas? -- 9. Los contra-cosmopolitas -- 10. La benevolencia con los extraños. 
520 |a "Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En "Cosmopolitismo: la ética en un mundo de extraños", Kwame A. Appiah propone recuperar el concepto filosófico de hombre como "ciudadano del mundo", aquel que no se identifica sólo con su patria ni considera al resto de los humanos como "extranjeros": un ideal cosmopolita que se remonta a la antig|edad clásica y que subyace en algunos de los principales logros morales del Iluminismo, como la Declaración de los derechos del hombre o la propuesta kantiana de una "liga de Naciones". Appiah sostiene que "el cosmopolitismo no debería ser visto como un logro sofisticado, ya que comienza por la sencilla idea de que en la comunidad humana, de la misma manera que en las comunidades nacionales, necesitamos desarrollar el hábito de la coexistencia: la conversación en su sentido más antiguo, la convivencia, la asociación". La conversación -las inevitables conversaciones entre quienes pueden no estar vinculados por el parentesco, la nacionalidad o el modo de vida- y la progresiva familiaridad con las diferencias son las herramientas -afirma el autor- para lograr ese "cosmopolitismo parcial", ese modo de pertenecer a la vez al lugar en el que estamos y a la comunidad humana que nos incluye. Con estilo fluido pero con argumentos precisos, con pinceladas de su propia biografía multicultural y con ejemplos de la filosofía y de la literatura, Appiah invita a pensar el cosmopolitismo no como una solución, sino como "una aventura y un ideal"." --Contratapa. 
650 0 |a Ethics. 
650 0 |a Conduct of life. 
650 0 |a Cosmopolitanism. 
650 7 |a Ética.  |2 UDESA 
650 7 |a Conducta (Ética)  |2 UDESA 
650 7 |a Cosmopolitanismo.  |2 UDESA 
700 1 |a Mosconi, Lilia,  |e tr. 
830 0 |a Discusiones  |v 2018.