Decálogo para la mejora escolar /

"El "Decálogo para la mejora escolar" es una invitación a todos aquellos inspectores, directores y docentes que creen que una escuela mejor es posible. Una invitación a "parar la pelota" y reflexionar sobre lo que estamos haciendo. El libro reúne algunas claves a considerar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gvirtz, Silvina
Otros Autores: Abregú, Victoria, Paparella, Carla
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Granica, c2015.
Colección:Colección Buena escuela.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03651nam a2200397Ia 4500
001 990000675200204151
005 20241030105133.0
008 170512s2015 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789506418625 
020 |a 9506418624 
035 |a (OCoLC)000067520 
035 |a (udesa)000067520USA01 
035 |a (OCoLC)986999104 
035 |a (OCoLC)990000675200204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a LB2822.84.A7  |b G95 2015 
100 1 |a Gvirtz, Silvina. 
245 1 0 |a Decálogo para la mejora escolar /  |c Silvina Gvirtz, Victoria Abregú, Carla Paparella. 
260 |a Buenos Aires :  |b Granica,  |c c2015. 
300 |a 239 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Colección Buena escuela 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 235-239) 
505 0 |a Introducción: La escuela como organización ; Buena escuela -- I. De a poco: La profundidad del aspecto a mejorar ; Las condiciones institucionales -- II. Mejorar implica construir desde lo que ya tenemos -- III. Las claves de la mejora necesitan adecuarse a cada contexto: 1. La importancia del ciclo reflexión-acción-reflexión ; 2. La evaluación permanente ; 3. La anticipación ; 4. La comunicación ; 5. La resolución de conflictos -- IV. El proceso de mejora requiere un diagnóstico y el trabajo con datos: La mejora requiere conocer dónde estamos ; ¿Cómo hacer un buen uso de los datos? ; El diagnóstico institucional -- V. La mejora requiere planificación, acuerdos y evaluación continua: El plan de mejora, un plan de acción ; La implementación y la evaluación continua del plan de mejora ; Los monitoreos del plan de acción ; Evaluación -- 
505 0 |a VI. La mejora está ligada al trabajo en equipo y a un liderazgo que genera condiciones para un mejor hacer institucional; ¿Por qué es importante el liderazgo? ; Pero ¿qué entendemos por liderazgo? ; ¿Hacia dónde vamos? : construir una visión compartida ; Liderar la mejora escolar ; Embarcarse en la mejora: el trabajo en equipo ; Transitemos juntos el camino: acompañando al equipo docente ; Comunicarnos para entendernos -- VII. La mejora suele tener avances y retrocesos -- VIII. La escuela necesita de otros -- IX. La mejora que se sustenta en el tiempo es aquella que trasciende a las personas: Las siete barreras para el aprendizaje -- X. Hay que ponerle el corazón -- Ideas y herramientas para la gestión: 1. Técnicas e instrumentos de intervención ; 2. Dinámicas grupales -- A modo de cierre. 
520 |a "El "Decálogo para la mejora escolar" es una invitación a todos aquellos inspectores, directores y docentes que creen que una escuela mejor es posible. Una invitación a "parar la pelota" y reflexionar sobre lo que estamos haciendo. El libro reúne algunas claves a considerar a la hora de emprender el camino de la mejora. Su producción es el resultado de un trabajo colectivo con diferentes actores educativos que nos han permitido conocer sus experiencias, sus vivencias cotidianas, sus problemas, su entusiasmo y sus saberes. Junto con ellos hemos ido construyendo materiales y herramientas que buscan acompañarlos en el camino de la gestión de sus instituciones." --Contratapa. 
650 0 |a School improvement programs  |z Argentina. 
650 0 |a Effective teaching  |z Argentina. 
650 0 |a Educational change  |z Argentina. 
650 7 |a Programas de mejora de la eficacia escolar  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Pedagogía efectiva  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Cambio educativo  |z Argentina.  |2 UDESA 
700 1 |a Abregú, Victoria. 
700 1 |a Paparella, Carla. 
830 0 |a Colección Buena escuela.