Bioeconomía y capitalismo cognitivo : hacia un nuevo paradigma de acumulación /
"Ésta es una obra ambiciosa. Intenta determinar lo que se podría comprender como un nuevo paradigma de acumulación. A través de un profundo análisis histórico y teórico, en el que se dan cita desde los clásicos (Marx, Schumpeter y Keynes), hasta las corrientes económicas críticas (Saffra, los r...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Italiano |
Publicado: |
Madrid :
Traficantes de Sueños,
2010.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Mapas (Madrid, España) ;
29. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02751cam a2200397Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000673720204151 | ||
005 | 20241030105149.0 | ||
008 | 110713s2010 sp b 000 0 spa d | ||
015 | |a MON1108 | ||
017 | |a NA 2844-2010 |b Oficina Depósito Legal Navarra | ||
020 | |a 9788496453548 | ||
020 | |a 8496453545 | ||
035 | |a (OCoLC)000067372 | ||
035 | |a (udesa)000067372USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)776568131 | ||
035 | |a (OCoLC)990000673720204151 | ||
040 | |a BNM |b spa |c BNM |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h ita | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a HB501 |b .F8618 2010 | |
080 | |a 330.342.14"19" | ||
100 | 1 | |a Fumagalli, Andrea. | |
240 | 1 | 0 | |a Bioeconomia e capitalismo cognitivo. |l Español |
245 | 1 | 0 | |a Bioeconomía y capitalismo cognitivo : |b hacia un nuevo paradigma de acumulación / |c Andrea Fumagalli ; traducción, Antonio Antón Hernández, Joan Miquel Gual Vergas y Emmanuel Rodríguez López. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Madrid : |b Traficantes de Sueños, |c 2010. | ||
300 | |a 342 p. ; |c 22 cm. | ||
490 | 1 | |a Mapas ; |v 29 | |
500 | |a Traducción de: Bioeconomia e capitalismo cognitivo : verso un nuovo paradigma di accumulazione. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 327-342). | ||
520 | |a "Ésta es una obra ambiciosa. Intenta determinar lo que se podría comprender como un nuevo paradigma de acumulación. A través de un profundo análisis histórico y teórico, en el que se dan cita desde los clásicos (Marx, Schumpeter y Keynes), hasta las corrientes económicas críticas (Saffra, los regulacionistas, Galbraith, Chandler) y más heterodoxas (como el operaísmo italiano y francés), Andrea Fumagalli propone una nueva crítica de la economía política del capitalismo transformado. Un capitalismo, llamado cognitivo, en el que las mutaciones de la producción, la primacía de la financiarización y la centralidad del conocimiento y la información se anudan con lo que definitivamente constituye su base: la explotación de las capacidades ling|ísticas, cognitivas y relacionales de los individuos. La vida misma puesta a trabajar, al precio de una existencia hecha precariedad. Por eso el autor no se conforma con un análisis exhaustivo sino que éste sirve para argumentar la necesidad del derecho a la renta (renta básica), a elegir empleo y condiciones de trabajo (flexicurity) y a acceder y defender lo común (commomfare). Como siempre, no obstante, el devenir subversivo de estas propuestas depende de la capacidad de la multitud precaria para hacer explícita su potencia política." --Contratapa. | ||
650 | 0 | |a Capitalism. | |
650 | 0 | |a Knowledge economy. | |
650 | 7 | |a Capitalismo. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Economía del conocimiento. |2 UDESA | |
830 | 0 | |a Mapas (Madrid, España) ; |v 29. |