|
|
|
|
LEADER |
03404nam a2200409Ia 4500 |
001 |
990000673560204151 |
005 |
20241030105138.0 |
008 |
170316s2016 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789502326214
|
020 |
|
|
|a 9502326210
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000067356
|
035 |
|
|
|a (udesa)000067356USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)976167733
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000673560204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a HT609
|b .K67 2016
|
100 |
1 |
|
|a Korn, Francis.
|
245 |
1 |
0 |
|a Clases sociales y otras confusiones en la investigación social /
|c Francis Korn ; [prólogo de Roberto Cortés Conde].
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Eudeba,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 107 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Ensayos
|
500 |
|
|
|a Textos editados anteriormente en otras publicaciones.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a I. La idea de las clases sociales: 1. ¿Clases sociales? -- 2. Notas para una historia del concepto de clase -- 3. La pereza de contar hasta 14 -- 4. Buenos Aires 1882: la gente distinguida -- 5. El centenario y "las clases medias" -- II. Pronósticos, métodos, teorías y ficción: 6. Un pasatiempo mundano: los sondeos de opinión -- 7. El estructuralismo según Claude Lévi-Strauss: ¿teoría o método? -- 8. "Elemental" y "complejo" en la obra de Lévi-Strauss -- 9. ¿Puede una investigación no ser cualitativa? -- 10. En defensa de los porcentajes -- 11. Fraudes en las ciencias sociales.
|
520 |
|
|
|a "... Francis Korn nos presenta ... un resumen de sus interrogantes sobre el concepto "clases sociales" y de sus dudas sobre la utilidad metodológica de esa noción en todos los estudios de Ciencias Sociales. Esta cuestión no es una novedad en sus reflexiones sino que la ha venido analizando a lo largo de una larga trayectoria dedicada a la sociología y a la enseñanza. El carácter "indiscutido" de la existencia clases sociales es objeto de un escrupuloso examen a fin de llegar a conclusiones inequívocas sobre su veracidad, su vigencia y su pertinencia. La utilización mundana de términos como "clase media", "clase baja", "clase distinguida", etc. ha provocado, en opinión de la autora, confusiones entre los observadores sociales y los científicos en numerosas ocasiones. Para abordar esta problemática, Francis Korn hace un recorrido histórico sobre la idea de clase y su utilización, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, estudia los métodos relativos a este concepto que han sido utilizados por los investigadores de las Ciencias Sociales, y establece un interesante diálogo con Claude Lévi-Strauss. Finalmente, el análisis cuestiona la utilidad de los sondeos de opinión, las encuestas y otros métodos tan utilizados durante los últimos años, a través de ejemplos de investigaciones "fraudes", en los cuales la ligereza metodológica provocó escándalos de resonancia pública ..." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Social classes.
|
650 |
|
0 |
|a Social classes
|z Argentina
|z Buenos Aires.
|
650 |
|
0 |
|a Social sciences
|x Research.
|
650 |
|
7 |
|a Clases sociales.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Clases sociales
|z Argentina
|z Buenos Aires.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Ciencias sociales
|x Investigación.
|2 UDESA
|
600 |
1 |
0 |
|a Lévi-Strauss, Claude.
|
600 |
1 |
4 |
|a Lévi-Strauss, Claude.
|
830 |
|
0 |
|a Colección Ensayos (Editorial Universitaria de Buenos Aires)
|