El campo ciego : ensayo sobre el realismo en el cine /

"La mayoría de los textos que siguen, algunos tomados de "Cahiers du Cinéma" (y muy retocados) y otros inéditos, interrogan el cine en sus relaciones con la "realidad". Algunos nombres recorren las etapas de esta interrogación: Lumière, Griffith, Einstein, Bazin, Rosellini,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonitzer, Pascal
Otros Autores: Dupont, Mariano, 1965- (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2007.
Edición:1a ed.
Colección:Biblioteca Kilómetro 111. Señales ; 2.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03019cam a2200409Ia 4500
001 990000672810204151
005 20241030105134.0
008 080219s2007 ag a b 000 0 spa d
019 |a 638766806 
020 |a 9789871240272 
020 |a 9871240279 
035 |a (OCoLC)000067281 
035 |a (udesa)000067281USA01 
035 |a (OCoLC)630464557  |z (OCoLC)638766806 
035 |a (OCoLC)990000672810204151 
040 |a ESUDE  |b spa  |c ESUDE  |d OCL  |d U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
049 |a U@SA 
050 4 |a PN1995  |b .B6618 2007 
080 |a 791.43 
100 1 |a Bonitzer, Pascal. 
240 1 0 |a Champ aveugle.  |l Español 
245 1 3 |a El campo ciego :  |b ensayo sobre el realismo en el cine /  |c Pascal Bonitzer ; [traducción de Mariano Dupont]. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Santiago Arcos,  |c 2007. 
300 |a 118 p. :  |b il. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Biblioteca Kilómetro 111. Señales ;  |v 2 
500 |a Traducción de: Le champ aveugle : essais sur le cinéma. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 103-104) 
505 0 |a Introducción -- ¿Qué es un plano? -- La superficie video -- El suspenso hitchcockiano -- Bobinas o el laberinto y la cuestión del rostro -- El campo ciego -- Los fragmentos de la realidad -- Sistema de emociones -- Bibliografía -- Imágenes. 
520 |a "La mayoría de los textos que siguen, algunos tomados de "Cahiers du Cinéma" (y muy retocados) y otros inéditos, interrogan el cine en sus relaciones con la "realidad". Algunos nombres recorren las etapas de esta interrogación: Lumière, Griffith, Einstein, Bazin, Rosellini, Hitchcock, Godard. Ellos representan los momentos fuertes del juego del cine con la realidad, ya sea bajo la forma de una fragmentación despiadada -los avatares del montaje, los planos cinematográficos- ya sea bajo la forma de un respeto equívoco. Intento mostrar, a propósito del suspenso hitchcockiano, el papel, generalmente desestimado de la naturaleza y de lo natural en el cine perverso, en sus relaciones con la función de la mancha y de la mirada. En el mismo orden de ideas evoco, al pasar y muy rápidamente, la redistribución de cartas que pretende operar el video. Insisto sobre las funciones particulares, en el campo cinematográfico, del primer plano, la profundidad de campo y el llamado fuera de campo. Finalmente interrogo sucintamente el aporte del cine moderno, su no realismo absoluto. Los textos que siguen no pretenden ofrecer una reflexión exhaustiva de todas estas cuestiones, sino simplemente abrirlas y profundizarlas un poco, en la proximidad de los films y de los autores que, en diferentes épocas, han definido la regla del juego. Pascal Bonitzer. " --Contratapa. 
650 0 |a Motion pictures  |x History. 
650 0 |a Realism in motion pictures. 
650 7 |a Películas cinematográficas  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Realismo en la cinematografía.  |2 UDESA 
700 1 |a Dupont, Mariano,  |d 1965-  |e tr. 
830 0 |a Biblioteca Kilómetro 111.  |p Señales ;  |v 2.