|
|
|
|
LEADER |
03006nam a2200349Ia 4500 |
001 |
990000665730204151 |
005 |
20241030105109.0 |
008 |
130815s2013 ag a b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789506417567
|
020 |
|
|
|a 9506417563
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000066573
|
035 |
|
|
|a (udesa)000066573USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)855875996
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000665730204151
|
040 |
|
|
|a PUCPR
|b spa
|c PUCPR
|d U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a HG4028.B8
|b H44 2013
|
100 |
1 |
|
|a Herrscher, Enrique G.
|
245 |
1 |
0 |
|a Presupuesto sistémico :
|b clave para la supervivencia de emprendimientos y PyMEs /
|c Enrique Herrscher ; [prólogos de José Luis Roces y Claus Kühlke].
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Gránica,
|c c2013.
|
300 |
|
|
|a 149 p. :
|b il. ;
|c 22 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Management. Conocimiento
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 145-148).
|
505 |
0 |
|
|a 1. La estrategia de la estrategia -- 2. Las funciones centrales del presupuesto -- 3. Por que el presupuesto es importante para las PyMEs -- 4. El presupuesto y el contexto -- 5. El presupuesto y la gente -- 6. Esquema presupuestario de una gran empresa -- 7. Modelo presupuestario de una PyME -- 8. Usos del fluir de fondos en el presupuesto -- 9. Presupuesto de inversiones en bienes de capital -- 10. Presupuesto de un proyecto a vender -- 11. Cómo reconocer si un proyecto es sistémico -- 12. Conclusión: rescatar a Cenicienta -- Anexo I. El proceso de presupuestación -- Anexo II. Otros presupuestos.
|
520 |
|
|
|a "Qué es más importante? ¿La estrategia o su implementación? No sirve ni una mala estrategia, aunque esté bien implementada, ni la buena estrategia, pero mal implementada. A esta última situación está dedicado Presupuesto sistémico. Se basa en la cantidad de emprendimientos y pequeînas o medianas empresas que, aunque cuentan con una buena idea, fracasan al llevarlas a la práctiapproximately Las estrategias no se implementan a nivel del Plan Estratégico: se concretan al incluirlas en un presupuesto anual, que incorpora al funcionamiento habitual las innovaciones y los cambios. No el presupuesto "a la antigua", con normas burocráticas, ni la simple planilla Excel, sino un Plan Operativo en el cual todo esté relacionado, basado en sólidas "estrategias de implementación de las estrategias". Así podrá el emprendedor o pequeîno empresario verificar, antes de intentar implementarlos, que sus planes no son imposibles de cumplir, y podrán los socios fundadores ir desligándose del "día a día", entregando a los operadores un plan que, al menos "en principio", sea comercial, administrativa, ética y financieramente viable." --Contratapa.
|
650 |
|
0 |
|a Budget in business.
|
650 |
|
0 |
|a Small business
|x Management.
|
650 |
|
0 |
|a Strategic planning.
|
650 |
|
7 |
|a Presupuesto (Empresas)
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Negocios pequeños
|x Administración.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Planificación estratégica.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Management (Buenos Aires, Argentina).
|p Colección Conocimiento.
|