Cómo leer literatura /

"Leemos sin prestar atención, pendientes de mil cosas. A menudo nos quedamos únicamente con el argumento y dejamos de lado la forma, el modo como se explica ese argumento, que es lo que -sostiene Eagleton- confiere a un texto su carácter literario, su naturaleza de creación retórica. Víctimas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eagleton, Terry, 1943-
Otros Autores: Vitó, Albert (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Ariel, 2016.
Edición:1a ed. argentina.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02595nam a2200409Ia 4500
001 990000664600204151
005 20241030105116.0
008 160902s2016 ag b 001 0 spa d
020 |a 9789873804359 
020 |a 9873804358 
035 |a (OCoLC)000066460 
035 |a (udesa)000066460USA01 
035 |a (OCoLC)957661139 
035 |a (OCoLC)990000664600204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a PN49  |b .E2518 2016 
100 1 |a Eagleton, Terry,  |d 1943- 
240 1 0 |a How to read literature.  |l Español 
245 1 0 |a Cómo leer literatura /  |c Terry Eagleton ; traducción de Albert Vitó i Godina. 
250 |a 1a ed. argentina. 
260 |a Buenos Aires :  |b Ariel,  |c 2016. 
300 |a 242 p. ;  |c 23 cm. 
500 |a Traducción de: How to read literature. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e índice. 
505 0 |a Prefacio -- Comienzos -- El personaje -- Narrativa -- Interpretación -- Valor. 
520 |a "Leemos sin prestar atención, pendientes de mil cosas. A menudo nos quedamos únicamente con el argumento y dejamos de lado la forma, el modo como se explica ese argumento, que es lo que -sostiene Eagleton- confiere a un texto su carácter literario, su naturaleza de creación retórica. Víctimas de esa lectura superficial, ¿cómo aprender a distinguir el grano de la paja, cómo saber si un texto es bueno, malo o solo intrascendente? En este manual de literatura para principiantes Eagleton enseña que la clave está en conocer las herramientas básicas de la crítica literaria, en fijarse en el tono, el ritmo, la textura, la sintaxis, las alusiones, la ambigüedad y otros aspectos formales de las obras literarias. A partir de un amplio espectro de autores -desde Shakespeare y Jane Austen a Samuel Beckett y J. K. Rowling-, examina la narratividad, la imaginación creativa, el significado de la ficcionalidad y la tensión entre lo que la obra literaria dice y lo que muestra. En resumidas cuentas, ilustra, con frecuencia de manera hilarante, sobre las líneas básicas del oficio de crítico literario y contradice letra a letra el mito de que el análisis es enemigo del placer de la lectura." --Contratapa. 
650 0 |a Literature  |x Philosophy. 
650 0 |a Authors and readers. 
650 0 |a Reader-response criticism. 
650 0 |a Literature  |x Explication. 
650 7 |a Literatura  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Autores y lectores.  |2 UDESA 
650 7 |a Estética de la recepción.  |2 UDESA 
650 7 |a Literatura  |x Explicación.  |2 UDESA 
700 1 |a Vitó, Albert,  |e tr.