Framing : el encuadre de las noticias : el binomio terrorismo-medios /

"La atención que los autores de este prólogo han prestado a la teoría de los efectos de agenda-setting de los medios de comunicación les predispuso para interesarse vivamente por la teoría del framing. De hecho, cuando McCombs y Shaw publicaron su estudio "inaugural" en 1972, seguían...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sádaba, Teresa
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : La Crujía, 2008.
Edición:1a ed.
Colección:Colección Inclusiones. Serie Categorías.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03532cam a2200541Ia 4500
001 990000663510204151
005 20241030105108.0
008 081110s2008 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789876010283 
020 |a 987601028X 
035 |a (OCoLC)000066351 
035 |a (udesa)000066351USA01 
035 |a (OCoLC)270720303 
035 |a (OCoLC)990000663510204151 
040 |a UGX  |c UGX  |d UGX  |d XVF  |d OCLCF  |d PBR  |d OCLCO  |d SUE  |d U@S 
043 |a e-sp--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a P96.O24  |b S33 2008 
082 0 4 |a 070.433  |b S124f  |2 21 
100 1 |a Sádaba, Teresa. 
245 1 0 |a Framing :  |b el encuadre de las noticias : el binomio terrorismo-medios /  |c Teresa Sádaba ; [presentación, Esteban López-Escobar, Maxwell McCombs]. 
246 3 |a Encuadre de las noticias 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b La Crujía,  |c 2008. 
300 |a 251 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Colección Inclusiones. Categorías 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [237]-251) 
505 0 |a Introducción -- I. El origen de la teoría del framing ; Caso I: movilizaciones ciudadanas y terrorismo -- II. El éxito del framing en la teoría de la comunicación ; Caso II: objetividad en las informaciones sobre terrorismo ; Caso III: cobertura del terrorismo, tipologías de frames -- III. La dimensión cultural del framing ; Caso IV: resonancias culturales del 11-S en España --IV. La dimensión representativa del framing ; Caso V: cobertura del 11-M -- V. Cuatro proposiciones para entender los medios de comunicación desde la perspectiva simbólica de la teoría del framing. 
520 |a "La atención que los autores de este prólogo han prestado a la teoría de los efectos de agenda-setting de los medios de comunicación les predispuso para interesarse vivamente por la teoría del framing. De hecho, cuando McCombs y Shaw publicaron su estudio "inaugural" en 1972, seguían una inspiración de Walter Lippmann, cuya noción de estereotipo encaja muy bien en los estudios de framing: a fin de cuentas el estereotipo, en este contexto, es una estructura mental que predisponer a ver, antes incluso de mirar. Pero el desarrollo de la teoría de la agenda-setting en su segundo nivel, es decir al nivel de los efectos respecto a la agenda de atributos, rasgos o características, mostró aún más claramente la complementariedad de ambos enfoques, como se ha señalado repetidamente en la bibliografía." --Contratapa. 
650 0 |a Mass media  |x Objectivity. 
650 0 |a Mass media  |x Influence. 
650 0 |a Terrorism in mass media. 
650 0 |a Mass media  |x Political aspects. 
650 0 |a Journalism  |x Objectivity. 
650 0 |a Mass media  |x Objectivity  |z Spain. 
650 0 |a Mass media  |z Spain  |x Influence. 
650 0 |a Mass media  |x Political aspects  |z Spain. 
650 0 |a Journalism  |x Objectivity  |z Spain. 
650 7 |a Medios de comunicación masiva  |x Objetividad.  |2 UDESA 
650 7 |a Medios de comunicación masiva  |x Influencia.  |2 UDESA 
650 7 |a Terrorismo en los medios de comunicación masiva.  |2 UDESA 
650 7 |a Medios de comunicación masiva  |x Aspectos políticos.  |2 UDESA 
650 7 |a Periodismo  |x Objetividad.  |2 UDESA 
650 7 |a Medios de comunicación masiva  |x Objetividad  |z España.  |2 UDESA 
650 7 |a Medios de comunicación masiva  |z España  |x Influencia.  |2 UDESA 
650 7 |a Medios de comunicación masiva  |x Aspectos políticos  |z España.  |2 UDESA 
650 7 |a Periodismo  |x Objetividad  |z España.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección Inclusiones.  |p Serie Categorías.