|
|
|
|
LEADER |
03222nam a2200433Ia 4500 |
001 |
990000656490204151 |
005 |
20241030105047.0 |
008 |
160429s2015 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789875512931
|
020 |
|
|
|a 9875512931
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000065649
|
035 |
|
|
|a (udesa)000065649USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)948296379
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000656490204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a BL263
|b .P76 2015
|
100 |
1 |
|
|a Prosperi, Carlos.
|
245 |
1 |
0 |
|a Darwin y Santo Tomás :
|b la evolución orgánica vista desde la filosofía y la teología /
|c Carlos Prosperi.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Córdoba, Argentina :
|b Universidad Blas Pascal :
|b Advocatus,
|c c2015.
|
300 |
|
|
|a 296 p. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. [279]-296)
|
520 |
|
|
|a "Las relaciones entre la fe y la razón son bastante complejas, y el debate entre las Ciencias Naturales con la Filosofía y la Teología es tan antiguo como actual. A lo largo de la historia, casi todas las culturas lo plantearon, y sigue vigente en nuestros días ante el auge de movimientos ateos y agnósticos en Europa, mientras han reverdecido las luchas entre cristianos, musulmanes y judíos en Oriente. Dentro de este marco, las teorías sobre el origen del universo y de las especies siguen influyendo sobre los dogmas de la fe, particularmente los primeros capítulos del Génesis, con cientificistas que niegan toda creencia sobrenatural, en un extremo, enfrentados a fundamentalistas que no aceptan los datos de las ciencias, en el otro extremo ... La obra está dividida en una primera parte en la que se desarrolla desde la perspectiva científica el origen del universo y de las primeras bacterias, y cómo se fueron modificando para formar los distintos grupos de algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados, especialmente el hombre. Luego se discuten los mecanismos y pruebas de la evolución, y el posible fin del universo. En la segunda parte la evolución es abordada desde el punto de vista de la filosofía y las religiones, pasando por el papel del azar y el finalismo, el ateísmo, el marxismo, el "creacionismo científico" o el "diseño inteligente", las doctrinas de Bergson y Teilhard de Chardin, los científicos y filósofos más destacados que abordaron la temática, los puntos de vista del judaísmo, el islamismo y algunas religiones orientales, finalizando con la visión del catolicismo en la filosofía aristotélico-tomista." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Evolution (Biology)
|x Religious aspects
|x Christianity.
|
650 |
|
0 |
|a Evolution (Biology)
|x Philosophy.
|
650 |
|
0 |
|a Catholic Church and philosophy.
|
650 |
|
0 |
|a Faith and reason.
|
650 |
|
0 |
|a Creationism.
|
650 |
|
0 |
|a Intelligent design (Teleology)
|
650 |
|
0 |
|a Religion and science.
|
650 |
|
7 |
|a Evolución (Biología)
|x Aspectos religiosos
|x Cristianismo.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Evolución (Biología)
|x Filosofía.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Iglesia Católica y filosofía.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Fe y razón.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Creacionismo.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Diseño inteligente (Teología)
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Religión y ciencia.
|2 UDESA
|