|
|
|
|
LEADER |
03987cam a2200409 a 4500 |
001 |
990000655400204151 |
005 |
20241030105044.0 |
008 |
050602s2005 ag b 000 0 spa |
010 |
|
|
|a 2005428569
|
020 |
|
|
|a 9871004877
|
020 |
|
|
|a 9789871004874
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000065540
|
035 |
|
|
|a (udesa)000065540USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)61758186
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000655400204151
|
040 |
|
|
|a DLC
|c DLC
|d IXA
|d OCLCF
|d OCLCQ
|d U@S
|
042 |
|
|
|a pcc
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a P95.82.A7
|b M83 2005
|
245 |
0 |
0 |
|a Mucho ruido, pocas leyes :
|b economía y políticas de comunicación en la Argentina, 1920-2004 /
|c Guillermo Mastrini, editor.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b La Crujía,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 317 p. ;
|c 20 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Inclusiones. Categorías
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo / Washington Uranga -- Introducción / Guillermo Mastrini, Martín Becerra, Mariana Baranchuk y Diego Rossi -- Radio, economía y política entre 1920 y 1945: de los pioneros a las cadenas / María Sol Agusti y Guillermo Mastrini con la colaboración de Segio Arribá - Un diagnóstico de la radiodifusión en la década del 30; la Comisión del 38 / Alicia Korth -- El Peronismo y la política de radiodifusión; 1946-1955 / Sergio Arribá -- El antiperonismo como factor clave de los inicios de la televisión privada argentina / Guillermo Mastrini -- Televisión argentina en los 60; la consolidación de un negocio de largo alcance / Gustavo Bulla -- El servicio público que no se fue; la televisión en el tercer gobierno peronista / Rodolfo Morone y Diego de Charras -- Relaciones peligrosas; los medios y la dictadura entre el control, la censura y los negocios / Glenn Postolski y Santiago Marino -- Alfonsinismo, contexto sociopolítico y medios de comunicación / Sergio Com --
|
505 |
0 |
|
|a Canales 11 y 13; la primera privatización de la década menemista / Mariana Baranchuk -- La radiodifusión entre 1990-1995; exacerbación del modelo privado-comercial / Diego Rossi -- La radiodifusión en Argentina entre 1995-1999; concentración, desnacionalización y ausencia de control público / Luis A. Albornoz y Pablo Hernández -- Fin de milenio; concentración, continuidad y control; una mirada sobre las políticas de radiodifusión del gobierno de Fernando de la Rúa / María Trinidad García Leiva -- Palabras finales / Guillermo Mastrini, Luis Albornoz, Mariana Baranchuk, Gustavo Bulla, Trinidad García Leiva, Santiago Marino, Diego Rossi.
|
520 |
|
|
|a "En una sociedad en la que los medios de comunicación son una referencia insoslayable en la definición de la agenda pública, incluso para el ámbito académico la crítica de la economía política puede resultar incómoda. El objetivo de este trabajo es recorrer la historia de la radiodifusión argentina, analizar las formas de intervención estatal y el desarrollo de su economía, así como estudiar las relaciones de poder establecidas a partir del sistema de medios. Dicho recorrido supone abordar etapas históricas disímiles y complejas. Estas páginas abordan cuatro períodos cortos pero decisivos para la historia de las políticas de comunicación: la comisión de 1938, la adjudicación de licencias de TV en 1955-1958, la estatización de los canales de Bs As en la década del 70, hasta llegar a las privatizaciones de los primeros días del gobierno de Menem." --Contratapa.
|
650 |
|
0 |
|a Communication policy
|z Argentina
|x History.
|
650 |
|
0 |
|a Broadcasting
|z Argentina
|x History.
|
650 |
|
0 |
|a Broadcasting policy
|z Argentina
|x History.
|
650 |
|
7 |
|a Política de comunicación
|z Argentina
|x Historia.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Difusión (Medios de comunicación masiva)
|z Argentina
|x Historia.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Política de difusión (Medios de comunicación masiva)
|z Argentina
|x Historia.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Mastrini, Guillermo.
|
830 |
|
0 |
|a Colección Inclusiones.
|p Serie Categorías.
|