La alegría /

La alegría es un libro escrito en su mayor parte durante los años de la primera gran guerra (1914-1918). Versos compuestos entre el fango y las balas, donde los ojos de la muerte están siempre próximos y donde los combatientes buscan beber en numerosos instantes una gota de luz para saber que viven....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ungaretti, Giuseppe, 1888-1970
Otros Autores: Sánchez Robayna, Andrés (ed.), Vitale, Carlos, 1953- (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Italiano
Publicado: Montblanc, Tarragona : Igitur, 2000.
Edición:2a ed. [ed. bilingüe]
Colección:Poesía (Montblanch, España) ; 4.
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02103cam a2200373Ia 4500
001 990000653450204151
005 20241030105052.0
008 081111s2000 sp b 000 0 spa d
020 |a 8492183160 
020 |a 9788492183166 
035 |a (OCoLC)000065345 
035 |a (udesa)000065345USA01 
035 |a (OCoLC)920216554 
035 |a (OCoLC)990000653450204151 
040 |a ESPLC  |b spa  |c ESPLC  |d U@S 
041 1 |a spa  |a ita  |h ita 
049 |a U@SA 
050 4 |a PQ4845.N4  |b A818 2000 
080 |a 821.131.1"-1"19" 
100 1 |a Ungaretti, Giuseppe,  |d 1888-1970. 
240 1 0 |a Allegria.  |l Español & Italiano 
245 1 3 |a La alegría /  |c Giuseppe Ungaretti ; prólogo de Andrés Sánchez Robayna ; traducción de Carlos Vitale. 
250 |a 2a ed. [ed. bilingüe] 
260 |a Montblanc, Tarragona :  |b Igitur,  |c 2000. 
300 |a 181 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Igitur poesia ;  |v 4 
546 |a Textos traducidos al español y su original en italiano al pie de página. 
500 |a Traducción de: L'allegria. 
500 |a Poemas italianos. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a La alegría es un libro escrito en su mayor parte durante los años de la primera gran guerra (1914-1918). Versos compuestos entre el fango y las balas, donde los ojos de la muerte están siempre próximos y donde los combatientes buscan beber en numerosos instantes una gota de luz para saber que viven. El lector hallará que son fondo y trasfondo de La alegría, además del desierto y del mar egipcios, las montañas italianas, los variados grises parisienses y la neblina y las calles de Milán. En "La alegría" Ungaretti escribe poemas con versos cortos o cortados y sin puntuación, y, a la manera de Mallarmé y Apollinaire, utiliza esmeradamente los espacios de la página para hacer hablar a los silencios y al blanco. Es decir, la música no nace sólo de las palabras sino también de la hábil y ágil estructura del poema. 
700 1 |a Sánchez Robayna, Andrés,  |e ed. 
700 1 |a Vitale, Carlos,  |d 1953-  |e tr. 
830 0 |a Poesía (Montblanch, España) ;  |v 4.