Del ingreso universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos

"El presente libro es fruto de un esfuerzo colectivo del Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), que pretende contribuir al estudio y la comprensión de la cuestión social desde las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de habitar, de sen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Grupo de Estudio sobre Políticas Sociales y Emociones
Otros Autores: Sena, Angélica de, Cena, Rebeca, Chahbenderian, Florencia, Dettano, Andrea
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Estudios Sociológicos Editora, 2016.
Edición:1a ed.
Materias:
Acceso en línea:http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04435nam a2200529Ia 4500
001 990000651890204151
005 20241121115324.0
006 m o d
007 cr cn|||||||||
008 160210s2016 ag ob 000 0 spa d
020 |a 9789873713095 
020 |a 9873713093 
035 |a (OCoLC)000065189 
035 |a (udesa)000065189USA01 
035 |a (OCoLC)937997243 
035 |a (OCoLC)990000651890204151 
040 |a U@S  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HC79.I5  |b D4 2016eb 
099 |a Recurso electrónico en INTERNET 
245 0 0 |a Del ingreso universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos  |h [recurso electrónico] /  |c Angélica De Sena (directora) ; Rebeca Cena, Florencia Chahbenderian, Andrea Dettano. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Estudios Sociológicos Editora,  |c 2016. 
300 |a 1 recurso en línea (140 p.). 
516 |a Libro electrónico. 
500 |a Título tomado de la pantalla de presentación (visto 10 de febrero de 2016) 
538 |a Modo de acceso: a través de Internet. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Introducción: Diversos modos de ingresos para asegurar la reproducción / Angélica De Sena -- 1. La propuesta del Ingreso Ciudadano en Philippe Van Parijs: recuperando sus aportes / Andrea Dettano -- 2. El Ingreso Ciudadano y la equidad de género / Florencia Chahbenderian -- 3. Ingreso Ciudadano en Argentina: hacia un estado de la cuestión / Rebeca Cena -- 4. La política social estadounidense: los programas asistenciales bajo la lógica del "workfare" / Florencia Chahbenderian -- 5. Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés / Andrea Dettano -- 6. De Welfare a Workfare: "nuevas" formas de intervención social y "viejos" problemas en la experiencia italiana / Angélica De Sena -- 7. Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos: hacia una problematización teórica a partir del caso latinoamericano / Rebeca Cena. 
520 |a "El presente libro es fruto de un esfuerzo colectivo del Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), que pretende contribuir al estudio y la comprensión de la cuestión social desde las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de habitar, de sentir, de percibir, que estructuran emociones en cuerpos de millones de sujetos. Desde dicha perspectiva se comenzó a rastrear los antecedentes "históricos" a nivel internacional que nos pudieran brindar elementos para sopesar y relevar los impactos de las propuestas y aplicaciones de los programas de Ingresos Ciudadano/ Mínimos/Universales/Renta Básica y también de los referidos como Transferencias Monetarias Condicionadas. La intuición general fue que los aludidos programas, no son ni tan nuevos ni tan originales como alguna información periodística o propagandística los suele catalogar y que no significan una transformación profunda en las situaciones de pobreza como usualmente se escucha sostener a ese mismo nivel. Al revisar las experiencias en EEUU, Inglaterra, Francia, Italia y Latinoamérica aquella intuición halló fundamento teórico y empírico dando lugar a la redacción del presente libro cuyo objetivo central es hacer evidente que las políticas y programas aquí aludidos son, desde hace tiempo ya, uno de los mecanismos seleccionado por el Estado capitalista para facilitar, mejorar y garantizar su reproducción en el tiempo." --Descripción del editor. 
650 0 |a Basic income. 
650 0 |a Income maintenance programs. 
650 0 |a Transfer payments. 
650 0 |a Public welfare. 
650 0 |a Social policy. 
650 7 |a Ingreso anual garantizado.  |2 UDESA 
650 7 |a Programas de mantenimiento de los ingresos.  |2 UDESA 
650 7 |a Transferencia de pagos.  |2 UDESA 
650 7 |a Asistencia pública.  |2 UDESA 
650 7 |a Política social.  |2 UDESA 
700 1 |a Sena, Angélica de. 
700 1 |a Cena, Rebeca. 
700 1 |a Chahbenderian, Florencia. 
700 1 |a Dettano, Andrea. 
710 2 |a Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos.  |b Grupo de Estudio sobre Políticas Sociales y Emociones. 
856 4 0 |u http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas.pdf