Perdidos en el espacio : un ensayo sobre el fin de la historia en la Argentina /
"El desarrollo de la historia argentina y el calendario escolar celebran una coincidencia asombrosa. Pareciera que los próceres se hubieran puesto de acuerdo para que sus acciones se sucedan en un orden de alternancias que respeta, incluso, el receso de las vacaciones de invierno: un segmento d...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Capital Intelectual,
c2011.
|
Edición: | 1a ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02010nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000651370204151 | ||
005 | 20241030105045.0 | ||
008 | 160201s2011 ag b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789876143165 | ||
020 | |a 9876143166 | ||
035 | |a (OCoLC)000065137 | ||
035 | |a (udesa)000065137USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)936338224 | ||
035 | |a (OCoLC)990000651370204151 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
043 | |a s-ag--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a F2829 |b .S34 2011 | |
100 | 1 | |a Sagasti, Luis, |d 1963- | |
245 | 1 | 0 | |a Perdidos en el espacio : |b un ensayo sobre el fin de la historia en la Argentina / |c Luis Sagasti. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Capital Intelectual, |c c2011. | ||
300 | |a 215 p. ; |c 21 cm. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 213-215). | ||
520 | |a "El desarrollo de la historia argentina y el calendario escolar celebran una coincidencia asombrosa. Pareciera que los próceres se hubieran puesto de acuerdo para que sus acciones se sucedan en un orden de alternancias que respeta, incluso, el receso de las vacaciones de invierno: un segmento de recta entre el 25 de Mayo y el 11 de Septiembre. Para el pensamiento conservador, una vez organizado el Estado, pacificado el país, delimitadas las fronteras, el tiempo histórico se detiene. Lo que sigue son ajustes, redondeos, notas a pie de página. "Es como si Mitre hubiera escrito nuestra historia de una vez y para siempre, eso cree la escuela primaria, y nos lo hace saber hasta el hartazgo", apunta Alejandro Horowicz en el prólogo de este libro. Desde el dorso de los billetes de cien pesos, el general Roca simboliza el triunfo de la Conquista, la unificación del territorio, el fin de la Historia. Montado en su caballo, su mirada se cruza con la de un perro que ha desaparecido de los billetes. Pero, como dice el Indio Solari, ese perro sigue allí, el futuro llegó y es todo un palo." --Contratapa. | ||
651 | 0 | |a Argentina |x Historiography. | |
651 | 7 | |a Argentina |x Historiografía. |2 UDESA |