Por los caminos de Leloir : estructura y desarrollo de una investigación Nobel /

" ... rinde homenaje a quien, como pocos, hizo ciencia de la mejor calidad en quizá no el mejor de los mundos posibles. Es una invitación a recorrer los "Caminos metabólicos de Leloir", nombre con el que se conocen las rutas metabólicas que exploró y que le valieron el premio Nobel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lorenzano, César
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Biblos, c1994.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02948cam a2200433 a 4500
001 990000647100204151
005 20241030105029.0
008 951219s1994 ag a b 000 0bspa
010 |a  95235806 
020 |a 9507860630 
020 |a 9789507860638 
035 |a (OCoLC)000064710 
035 |a (udesa)000064710USA01 
035 |a (OCoLC)34715069 
035 |a (OCoLC)990000647100204151 
040 |a DLC  |c DLC  |d AZU  |d IXA  |d UIU  |d OCL  |d BAKER  |d YDXCP  |d HLS  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a QP511.8.L55  |b L67 1994 
082 0 4 |a 610.92  |b L539l  |2 20 
100 1 |a Lorenzano, César. 
245 1 0 |a Por los caminos de Leloir :  |b estructura y desarrollo de una investigación Nobel /  |c César Lorenzano. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Biblos,  |c c1994. 
300 |a 179 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a " ... rinde homenaje a quien, como pocos, hizo ciencia de la mejor calidad en quizá no el mejor de los mundos posibles. Es una invitación a recorrer los "Caminos metabólicos de Leloir", nombre con el que se conocen las rutas metabólicas que exploró y que le valieron el premio Nobel de química en 1970, y los caminos por los que transitó su vida. No se trata de una historia de fechas y hallazgos, ordenada por el fluir temporal de los acontecimientos, una simple historia de datos. Se trata de una historia conceptual que permite comprender los motivos por los cuales recibió el mayor de los reconocimientos por parte de la comunidad científica, develando el secreto que guardan los viejos volúmenes en los que se recopilan sus publicaciones originales, oculto tras el lenguaje críptico de la bioquímica. Para lograrlo, se analizan sus escritos a la luz de la epistemología contemporánea y la manera como forja su personalidad en el seno de una comunidad científica y social específica, mostrando la íntima relación entre sus investigaciones y su vida. Se argumenta que el hilo conductor que transforma cientos de artículos separados en una secuencia racionalmente ordenada de investigaciones, su coherencia interna, es la existencia de un proyecto de investigación personal, inscripto en las condiciones de posibilidad en un paradigma ya constituido y aceptado, el paradigma bioquímico, en cuya "ciencia normal" Leloir escribió uno de los capítulos más brillantes." --Contratapa. 
600 1 0 |a Leloir, Luis F. 
600 1 0 |a Leloir, Luis F.  |x Awards. 
600 1 4 |a Leloir, Luis F. 
600 1 4 |a Leloir, Luis F.  |x Premios. 
650 0 |a Biochemists  |z Argentina  |v Biography. 
650 0 |a Chemists  |z Argentina  |v Biography. 
650 0 |a Biochemistry  |x Research  |x Awards. 
650 0 |a Nobel Prizes. 
650 7 |a Bioquímicos  |z Argentina  |v Biografía.  |2 UDESA 
650 7 |a Químicos  |z Argentina  |v Biografía.  |2 UDESA 
650 7 |a Bioquímica  |x Investigación  |x Premios.  |2 UDESA 
650 7 |a Premios Nobel.  |2 UDESA