El mito de Hitler : imagen y realidad en el Tercer Reich /
"Pocos dirigentes políticos del siglo XX constituyen un enigma mayor que Hitler, ni disfrutaron de mayor popularidad durante los años treinta y cuarenta. La fascinación que emanaba de su figura estaba basada en las esperanzas de los millones de personas que lo idolatraban y creían en él. Su mag...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Paidós,
2004.
|
Edición: | 1a ed. en Argentina. |
Colección: | Paidós Historia contemporánea ;
13. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02879nam a2200433Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000644900204151 | ||
005 | 20241030105023.0 | ||
008 | 150812s2004 ag b 001 0 spa d | ||
020 | |a 9501251136 | ||
020 | |a 9789501251135 | ||
035 | |a (OCoLC)000064490 | ||
035 | |a (udesa)000064490USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)917897204 | ||
035 | |a (OCoLC)990000644900204151 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
043 | |a e-gx--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a DD256.5 |b .K418 2004 | |
100 | 1 | |a Kershaw, Ian. | |
240 | 1 | 0 | |a Hitler myth. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a El mito de Hitler : |b imagen y realidad en el Tercer Reich / |c Ian Kershaw ; [traducción de Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar]. |
250 | |a 1a ed. en Argentina. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Paidós, |c 2004. | ||
300 | |a 374 p. ; |c 24 cm. | ||
490 | 1 | |a Paidós historia contemporánea ; |v 13 | |
500 | |a Traducción de: The Hitler myth: image and reality in the Third Reich. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 351-361) e índice. | ||
505 | 0 | |a Prefacio a la nueva edición -- Introducción -- La creación del mito de Hítler, 1920-1940 -- La quiebra del mito de Hitler, 1940-1945 -- El mito de Hitler y la senda del genocidio. | |
520 | |a "Pocos dirigentes políticos del siglo XX constituyen un enigma mayor que Hitler, ni disfrutaron de mayor popularidad durante los años treinta y cuarenta. La fascinación que emanaba de su figura estaba basada en las esperanzas de los millones de personas que lo idolatraban y creían en él. Su magnetismo radicaba menos en los extraños y arcanos preceptos de la ideología nazi que en ciertos valores sociales y políticos reconocibles en muchas sociedades distintas a la de la Alemania del Tercer Reich. En este libro, Ian Kershaw cartografía la creación, la ascensión y la caída del mito de Hitler a partir de todos estos elementos. El autor demuestra de qué modo el culto creado en torno al Führer constituyó una fuerza integradora crucial para el Tercer Reich, así como un elemento vital para la consecución de los objetivos políticos nazis. Cima de las más perversas técnicas de propaganda, luego más cautelosamente utilizadas por el poder político y militar, la deificación de Hitler efectuada por los nazis en el contexto de un moderno Estado industrial conlleva un siniestro mensaje para nuestro presente." --Contratapa. | ||
651 | 0 | |a Germany |x Politics and government |y 1933-1945. | |
651 | 7 | |a Alemania |x Política y gobierno |y 1933-1945. |2 UDESA | |
600 | 1 | 0 | |a Hitler, Adolf, |d 1889-1945. |
600 | 1 | 4 | |a Hitler, Adolf, |d 1889-1945. |
650 | 0 | |a Propaganda, German |x History |y 20th century. | |
650 | 0 | |a Public opinion |z Germany. | |
650 | 7 | |a Propaganda alemana |x Historia |y Siglo XX. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Opinión pública |z Alemania. |2 UDESA | |
830 | 0 | |a Paidós Historia contemporánea ; |v 13. |