|
|
|
|
LEADER |
03290nam a2200397Ia 4500 |
001 |
990000643810204151 |
005 |
20241030105028.0 |
008 |
150807s2014 cl a b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789560005274
|
020 |
|
|
|a 9560005278
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000064381
|
035 |
|
|
|a (udesa)000064381USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)916428560
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000643810204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-cl---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a LB2822.84.C5
|b L6 2014
|
245 |
0 |
0 |
|a Lo aprendí en la escuela :
|b ¿cómo se logran procesos de mejoramiento escolar? /
|c coordinadores, Cristián Bellei ... [et al.].
|
250 |
|
|
|a 2a ed.
|
260 |
|
|
|a Santiago [Chile] :
|b Lom :
|b Ciae, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile :
|b UNICEF,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a 404 p. :
|b il. ;
|c 26 cm.
|
500 |
|
|
|a Coordinadores: Cristián Bellei, Juan Pablo Valenzuela, Xavier Vanni, Daniel Contreras.
|
500 |
|
|
|a Autores: Cristián Bellei, Juan Pablo Valenzuela, Xavier Vanni, Daniel Conteras, Claudio Allende, Mirentxu Anaya, Luis Ahumada, Juan Carrasco, Paulina Contreras, Priscilla Gálvez, Verónica López, Simón Rodríguez, Mariano Rosenzvaig, Tamara Rozas, Ximena Rubio, Paulina Ruiz, María Jesús Santelices, Pablo Torche y Carolina Trivelli.
|
500 |
|
|
|a "PIA, Programa Investigación Asociativa CONICYT." --Contratapa.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
520 |
|
|
|a "Chile necesita mejorar la educación que entrega a sus hijos y hay cada vez más conciencia de que éste es uno de los principales desafíos que el país debe afrontar. Tomada la decisión, la pregunta es cómo. Este libro estudia un conjunto de escuelas chilenas que ha logrado generar procesos de mejoramiento educativo y sostenerlos en el tiempo. Para conocer sus historias, un equipo de investigadores coordinados por el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE) y UNICEF fue a entrevistar a directivos, profesores, alumnos y familias, conversar con sus comunidades, observar su trabajo en las salas de clases y sus espacios cotidianos de convivencia. Las historias que aquí se analizan muestran el esfuerzo de comunidades escolares que aún debiendo enfrentar múltiples obstáculos (especialmente los que provienen de la enorme inequidad que atraviesa Chile) intentan hacer de sus establecimientos mejores lugares para educar a los niños y niñas. El conocimiento riguroso de experiencias como estas debiera constituirse en una valiosa fuente para educadores, administradores y diseñadores de políticas, interesados en transformar las escuelas para asegurar en el día a día el derecho universal a una educación de calidad." --Contratapa.
|
650 |
|
0 |
|a School improvement programs
|z Chile
|v Case studies.
|
650 |
|
0 |
|a Academic achievement
|z Chile
|v Case studies.
|
650 |
|
0 |
|a Education, Primary
|z Chile
|x Evaluation
|v Case studies.
|
650 |
|
7 |
|a Programas de mejora de la eficacia escolar
|z Chile
|v Casos de estudio.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Logro académico
|z Chile
|v Casos de estudio.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Educación primaria
|z Chile
|x Evaluación
|v Casos de estudio.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Belleï, Cristián.
|
710 |
2 |
|
|a Universidad de Chile.
|b Centro de Investigación Avanzada en Educación
|
710 |
2 |
|
|a UNICEF Chile.
|