La casa y la multitud : vivienda, política y cultura en la Argentina moderna /

"La casa y la multitud. La dimensión privada y la dimensión social de la habitación son los dos extremos del espacio en que este libro se desarrolla. Esos extremos no son otros que los que definen la existencia humana en la Modernidad: la construcción del sujeto libre y autónomo y el despliegue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ballent, Anahí
Otros Autores: Liernur, Jorge Francisco
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2014.
Edición:1a ed.
Colección:Sección de obras de historia
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05464cam a2200433 a 4500
001 990000643450204151
005 20241030105027.0
008 140819s2014 ag a b 001 0 spa c
020 |a 9789877190106 
020 |a 9877190109 
035 |a (OCoLC)000064345 
035 |a (udesa)000064345USA01 
035 |a (OCoLC)896145375 
035 |a (OCoLC)990000643450204151 
040 |a NjP  |c PUL  |d OCLCO  |d IXA  |d OCLCF  |d COO  |d U@S 
042 |a pcc 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HD7321.A3  |b B35 2014 
100 1 |a Ballent, Anahí. 
245 1 3 |a La casa y la multitud :  |b vivienda, política y cultura en la Argentina moderna /  |c Anahi Ballent, Jorge Francisco Liernur. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2014. 
300 |a 689 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Sección de obras de historia 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 655-670) e índice. 
505 0 |a Consideraciones generales: Introducción / Anahi Ballent y Jorge Francisco Liernur -- I. Una aproximación a los estudios culturales e históricos sobre la vivienda moderna / Jorge Francisco Liernur -- Sociedad, instituciones y políticas: II. Precariedad y modernización: la habitación popular en el umbral de la metrópolis / Jorge Francisco Liernur -- III. Aspectos de la dimensión técnica: una visita a las patentes de invención / Jorge Francisco Liernur -- IV. Radicar y controlar: la estrategia de la casa autoconstruida / Jorge Francisco Liernur -- V. El rol inicial del Estado: la Comisión Nacional de Casas Baratas / Jorge Francisco Liernur -- VI. La Iglesia y la vivienda popular: la Gran Colecta Nacional de 1919 / Anahi Ballent -- VII. Socialismo, vivienda y ciudad: la cooperativa El Hogar Obrero / Anahi Ballent -- VIII. Instituciones y planes, del Banco Hipotecario Nacional al Fondo Nacional de la Vivienda / Anahi Ballent -- IX. El "problema de la vivienda" en Buenos Aires y las "villas miseria" / Anahi Ballent y Jorge Francisco Liernur -- 
505 0 |a Arquitectura y tipos de vivienda: X. Una discusión sobre el conjunto Los Andes / Anahi Ballent, Jorge Francisco Liernur y Graciela Silvestri -- XI. Wladimiro Acosta y la ciudad: del City Block a Figueroa Alcorta: el edificio para El Hogar Obrero / Anahi Ballent -- XII. Fragmentos de un debate tipológico y urbanístico en la obra de Jorge Kalnay / Jorge Francisco Liernur -- XIII. Primeros debates modernistas sobre la vivienda en altura en Buenos Aires / Jorge Francisco Liernur -- XIV. Entre el mercado y la obra estatal: itinerarios del chalet californiano / Anahi Ballent -- XV. Casa colectiva, monobloque, propiedad horizontal: desplazamientos y cruces de modelos en la habitación colectiva / Anahi Ballent -- XVI. De la propiedad horizontal a las torres con servicios: la habitación en altura destinada a los sectores medios-altos: el caso de la obra del Estudio Aisenson / Anahi Ballent -- El hogar y la casa: XVII. El nido en la tempestad: la casa en los manuales y artículos sobre economía doméstica (1870-1930) / Jorge Francisco Liernur -- XVIII. Casas y jardines: la construcción del habitar moderno / Jorge Francisco Liernur -- XIX. "AAAdueño. 2amb. Va.Urq. chiche. 4522-4789." : consideraciones sobre la constitución de la casa como mercancía / Jorge Francisco Liernur -- XX. Tres veces Claudia: modernización de la prensa, la mujer y la casa / Anahi Ballent -- XXI. Country life: los nuevos paraísos, su historia y sus profetas / Anahi Ballent. 
520 |a "La casa y la multitud. La dimensión privada y la dimensión social de la habitación son los dos extremos del espacio en que este libro se desarrolla. Esos extremos no son otros que los que definen la existencia humana en la Modernidad: la construcción del sujeto libre y autónomo y el despliegue de nuevas formas para la articulación de una multiplicidad de seres ya no unidos por valores esenciales heredados. Si, por un lado, la casa debe estudiarse como parte de los dispositivos para la formación de esa nueva subjetividad y, por el otro, como un producto más del capitalismo, la reproductibilidad determina esos dispositivos con condiciones técnicas, urbanas y estéticas antes desconocidas. Entretejida con el resto de las fibras que integran las tramas de la política y la cultura, la historia de la vivienda en la Argentina moderna está tensada por esa polaridad. Los debates públicos, la creación de instituciones y el diseño de políticas, el rol de especialistas, la configuración de nuevas tipologías y estéticas arquitectónicas, pero también la producción de ideas y la construcción de subjetividades sobre los espacios domésticos, son algunas de las múltiples aproximaciones al "problema de la vivienda" que presentan los ensayos que componen este libro." --Contratapa. 
650 0 |a Housing  |z Argentina  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Dwellings  |x Social aspects  |z Argentina  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Architecture  |z Argentina  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Housing policy  |z Argentina  |x History  |y 20th century. 
650 7 |a Vivienda  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Viviendas  |x Aspectos sociales  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Arquitectura  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Política habitacional  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
700 1 |a Liernur, Jorge Francisco. 
830 0 |a Sección de obras de historia