La ciencia argentina : un proyecto inconcluso,1930-2000 /

"Como toda política de Estado, el desarrollo de la ciencia en la Argentina no estuvo ajeno a las desventuras que el país vivió entre 1930 y fines del siglo XX. Sin embargo, sería imprudente, y además falso, suponer que esos avatares lo explican todo. Marcan ciertos límites, naturalmente, pero l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hurtado, Diego
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Edhasa, 2010.
Edición:1a ed.
Colección:Temas del siglo XX (Buenos Aires, Argentina)
Temas de la Argentina
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02460cam a2200373Ia 4500
001 990000643120204151
005 20241030105026.0
008 110202s2010 ag b 000 0 spa d
010 |a  2010504165 
019 |a 704434703 
020 |a 9789876280853 
020 |a 9876280856 
035 |a (OCoLC)000064312 
035 |a (udesa)000064312USA01 
035 |a (OCoLC)700084604  |z (OCoLC)704434703 
035 |a (OCoLC)990000643120204151 
040 |a MNU  |c MNU  |d IXA  |d CGU  |d EYM  |d AZS  |d OCLCF  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a Q127.A6  |b H8 2010 
100 1 |a Hurtado, Diego. 
245 1 3 |a La ciencia argentina :  |b un proyecto inconcluso,1930-2000 /  |c Diego Hurtado. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Edhasa,  |c 2010. 
300 |a 247 p. ;  |c 19 cm. 
490 1 |a Temas de la Argentina 
490 1 |a Temas del siglo XX 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Introducción -- 1. Una comunidad científica incipiente -- 2. La ciencia como política pública -- 3. Ciencia en tiempos de autoritarismos -- 4. Retorno a la democracia y recuperación de las instituciones -- Síntesis y reflexiones finales. 
520 |a "Como toda política de Estado, el desarrollo de la ciencia en la Argentina no estuvo ajeno a las desventuras que el país vivió entre 1930 y fines del siglo XX. Sin embargo, sería imprudente, y además falso, suponer que esos avatares lo explican todo. Marcan ciertos límites, naturalmente, pero los hechos significativos, las vacilaciones, los proyectos increíblemente abandonados y los fracasos no se explican de manera automática por la historia global del país. Para despejar este lugar común, Diego Hurtado analiza la propia dinámica del campo científico, su relación con las empresas privadas, con las instituciones públicas, con la política nacionalista y con el marco educativo. Es decir: además de escribir la primera historia de la ciencia en la Argentina, lo que hizo es despejar una serie de malos entendidos que impedían siquiera plantear correctamente los problemas. El resultado es un libro clave para entender cuáles fueron las oportunidades perdidas y los éxitos logrados, aun en un contexto que rara vez los favorecía o los alentaba." --Contratapa. 
650 0 |a Science  |z Argentina  |x History. 
650 7 |a Ciencia  |z Argentina  |x Historia.  |2 UDESA 
830 0 |a Temas del siglo XX (Buenos Aires, Argentina) 
830 0 |a Temas de la Argentina