Marx /

"Ningún filósofo tuvo más influencia que Marx; ninguno fue peor comprendido. Las razones por las cuales el pensamiento filosófico de Marx ha quedado sumido hasta nuestros días en una oscuridad casi completa son múltiples. Sin embargo refieren todas al marxismo, y en cierto modo le son consustan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Henry, Michel, 1922-2002
Otros Autores: Gómez, Nicolás (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : La Cebra, c2011-.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02527cam a2200385Ia 4500
001 990000641760204151
005 20241030105024.0
008 120308m20119999ag b 000 0 spa d
020 |a 9789872646448 
020 |a 9872646449 
035 |a (OCoLC)000064176 
035 |a (udesa)000064176USA01 
035 |a (OCoLC)785335558 
035 |a (OCoLC)990000641760204151 
040 |a PL#  |b spa  |c PL#  |d I5B  |d U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
049 |a U@SA 
050 4 |a HX39.5  |b .H4618 2011 
100 1 |a Henry, Michel,  |d 1922-2002. 
240 1 0 |a Marx.  |l Español 
245 1 0 |a Marx /  |c Michel Henry ; traducción, Nicolás Gómez. 
260 |a Buenos Aires :  |b La Cebra,  |c c2011-. 
300 |a v. <1-> ;  |c 22 cm. 
590 |a La Biblioteca posee solo el volumen 1. 
500 |a Título original: Marx. 1. Une philosophie de la réalité. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 1 |a v. 1. Una filosofía de la realidad -- 
520 |a "Ningún filósofo tuvo más influencia que Marx; ninguno fue peor comprendido. Las razones por las cuales el pensamiento filosófico de Marx ha quedado sumido hasta nuestros días en una oscuridad casi completa son múltiples. Sin embargo refieren todas al marxismo, y en cierto modo le son consustanciales. El marxismo es el conjunto de los contrasentidos que se han hecho sobre Marx. Tal situación (la divergencia progresiva y prontamente decisiva que se opera entre el pensamiento propio de Marx y, por otro lado, el conjunto de los postulados teóricos y prácticos que constituyen lo que podemos llamar el o los marxismos) no se debe al azar. Ciertamente el marxismo se reclama de Marx. Lo que lo caracteriza, no obstante, es que, esencialmente orientado hacia la acción política y sus problemas, sólo retuvo de la obra original aquello que podía estimular esa acción y, en la urgencia de esa situación determinada, hacerla más eficaz. Cierto es que la teoría no fue totalmente desatendida, ya que deviene fuerza desde el momento en que penetra en las masas; pero es precisamente esa teoría, un resumen más o menos sumario al servicio de la "praxis revolucionaria", la que sustituyó el contenido de una filosofía, bajo pretexto de exhibir de ella lo "esencial"." --Contratapa v.1. 
600 1 0 |a Marx, Karl,  |d 1818-1883. 
600 1 4 |a Marx, Karl,  |d 1818-1883. 
650 0 |a Philosophy, Marxist. 
650 0 |a Marxian economics. 
650 7 |a Filosofía marxista.  |2 UDESA 
650 7 |a Economía marxista.  |2 UDESA 
700 1 |a Gómez, Nicolás,  |e tr.