Cien años de arte argentino /

"Sintetizar las ideas involucradas en los grandes movimientos y tendencias del arte argentino puede ser considerado una tarea titánica. No obstante, María José Herrera ha logrado aquí no sólo esa síntesis sino, además, un panorama que ilumina zonas hasta ahora poco transitadas. Para evadir el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera, María José
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Biblos : Fundación OSDE, 2014.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02740nam a2200325Ia 4500
001 990000638940204151
005 20241030105004.0
008 150408s2014 ag af b 001 0 spa d
020 |a 9789876910613 
020 |a 9876910612 
035 |a (OCoLC)000063894 
035 |a (udesa)000063894USA01 
035 |a (OCoLC)906795958 
035 |a (OCoLC)990000638940204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a N6630  |b .H47 2014 
100 1 |a Herrera, María José. 
245 1 0 |a Cien años de arte argentino /  |c María José Herrera. 
246 3 |a 100 años de arte argentino 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Biblos :  |b Fundación OSDE,  |c 2014. 
300 |a 377 p., [32] p. de láms. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 345-359) e índice. 
520 |a "Sintetizar las ideas involucradas en los grandes movimientos y tendencias del arte argentino puede ser considerado una tarea titánica. No obstante, María José Herrera ha logrado aquí no sólo esa síntesis sino, además, un panorama que ilumina zonas hasta ahora poco transitadas. Para evadir el exceso de autoridad de una sola voz, la estrategia de la autora es mostrar los respectivos estados de la cuestión en las problemáticas predominantes en cada década. En una propuesta amable para el lector, no menciona lo que no se puede ilustrar, no abruma con pormenores, evidencia las posibles intenciones de los artistas, y lo hace con un lenguaje sencillo que dialoga con diversas interpretaciones. La propuesta ... es jugar, como en una pintura, con las tensiones entre la figura, las poéticas, y el fondo, el contexto social y artístico donde se producen, circulan y consumen las obras de arte, las que cada momento denominó de ese modo. Ese consenso acerca de lo que es el arte se nutre de la interacción de artistas, obras, instituciones, públicos y espectadores, sin olvidar a marchands, coleccionistas, curadores y críticos. Todos ellos conforman el campo artístico argentino entre el último tercio del siglo XIX y la actualidad, período que abarca esta obra. Esta historia general del arte argentino que abarca el siglo XX y llega hasta nuestros días se ve enriquecida por la experiencia de la autora como investigadora y curadora del Museo Nacional de Bellas Artes durante más de dos décadas. El lector apreciará que esta perspectiva de contacto directo con obras y artistas permite a este libro proporcionar claves fundamentales para una aproximación al prolífico y multifacético arte de nuestro país." --Contratapa. 
650 0 |a Art, Argentine. 
650 0 |a Arts, Argentine. 
650 7 |a Arte argentino.  |2 UDESA 
650 7 |a Artes argentinas.  |2 UDESA