La sociedad del cansancio /
Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoreas que ha surgido en Alemania recientemente, afirma en este inesprado best-seller que la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma: el exceso de positividad está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el a...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Alemán |
Publicado: |
Barcelona :
Herder,
c2012.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Pensamiento Herder
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02793cam a22004454a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000638310204151 | ||
005 | 20241030105006.0 | ||
008 | 130716s2012 sp b 000 0dspa d | ||
017 | |a B-12.251-2012 | ||
020 | |a 9788425428685 | ||
020 | |a 8425428688 | ||
035 | |a (OCoLC)000063831 | ||
035 | |a (udesa)000063831USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)852895435 | ||
035 | |a (OCoLC)990000638310204151 | ||
040 | |a CKDNB |c CKDNB |d AUD |d OCLCO |d GUA |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h ger | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a BF482 |b .H3618 2012 | |
082 | 0 | 4 | |a 193 |b H233 |2 23 |
100 | 1 | |a Han, Byung-Chul. | |
240 | 1 | 0 | |a Müdigkeitsgesellschaft. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a La sociedad del cansancio / |c Byung-Chul Han ; traducción, Arantzazu Saratxaga Arregi. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Barcelona : |b Herder, |c c2012. | ||
300 | |a 79 p. ; |c 22 cm. | ||
490 | 1 | |a Pensamiento Herder | |
500 | |a Título original: Die Müdigkeitsgesellschaft. | ||
546 | |a Traducido del alemán. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a El Prometeo cansado -- La violencia neuronal -- Más allá de la sociedad disciplinaria -- El aburrimiento profundo -- Vita activa -- Pedagogía del mirar -- El caso Bartleby -- La sociedad del cansancio. | |
520 | 3 | |a Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoreas que ha surgido en Alemania recientemente, afirma en este inesprado best-seller que la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma: el exceso de positividad está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería no bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialética de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto que cabría atribuirles un exceso de esta última. | |
650 | 0 | |a Mental fatigue |x Social aspects. | |
650 | 0 | |a Depression, Mental |x Social aspects. | |
650 | 0 | |a Social ecology. | |
650 | 7 | |a Fatiga mental |x Aspectos sociales. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Depresión mental |x Aspectos sociales. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Ecología social. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Saratxaga Arregi, Arantzazu, |e tr. | |
830 | 0 | |a Pensamiento Herder |