La invención de Atenas : historia de la oración fúnebre en la "ciudad clásica" /

"Para honrar a sus ciudadanos caídos en combate, la ciudad ateniense acostumbraba realizar funerales públicos y a pronunciar a través de la voz de sus dirigentes un discurso oficial que, según la ironía de Platón en el Menéxeno, habría tenido la función de "hechizar las almas". Es así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loraux, Nicole
Otros Autores: Vassallo, Sara (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : Katz, 2012.
Edición:1a ed.
Colección:Conocimiento (Buenos Aires, Argentina) 3073.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05256cam a2200553Ia 4500
001 990000637570204151
005 20241030105001.0
008 120713s2012 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789871566648 (Argentina) 
020 |a 9871566646 (Argentina) 
020 |a 9788492946402 (España) 
020 |a 8492946407 (España) 
035 |a (OCoLC)000063757 
035 |a (udesa)000063757USA01 
035 |a (OCoLC)814361848 
035 |a (OCoLC)990000637570204151 
040 |a ESUDE  |b spa  |c ESUDE  |d BNM  |d U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
043 |a e-gr--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a PA3264  |b .L6718 2012 
080 |a 938 
100 1 |a Loraux, Nicole. 
240 1 0 |a Invention d'Athènes.  |l Español 
245 1 3 |a La invención de Atenas :  |b historia de la oración fúnebre en la "ciudad clásica" /  |c Nicole Loraux ; traducido por Sara Vassallo. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Katz,  |c 2012. 
300 |a 360 p. ;  |c 24 cm. 
490 1 |a Conocimiento ;  |v 3073 
500 |a Traducción de: L'invention d'Athènes : histoire de l'oraison funèbre dans la "cité classique". 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [343]-360) 
505 0 |a Prefacio a la primera edición -- Prefacio a la segunda edición -- Una invención muy ateniense -- I. La oración fúnebre en la ciudad democrática: 1. Una ceremonia, un discurso: los funerales públicos ; 2. La gloria de los muertos: desde la celebración aristocrática hasta el elogio colectivo ; 3. El momento del epitáphios logos -- II. El discurso a los muertos y el destinatario de la palabra: 1. El terreno de una estrategia: desde la hegemonía de hecho del discurso hasta el discurso hegemónico ; 2. La "hermosa muerte" o la imposible elaboración de un bíos politikós ; 3. Escansión del tiempo y devenir de la ciudad -- III. La historia ateniense de Atenas: 1. Fragmentos escogidos de un relato inmóvil ; 2. La gesta de Atenas -- IV. Su nombre... es una democracia: 1. Práctica y teoría de la democracia ; 2. Elogio de la democracia, representaciones aristocráticas ; 3. El agón implícito -- V. La oración fúnebre, género político: 1. Una originalidad limitada ; 2. Los problemas de un logos politikós ; 3. El discurso hecho de topoi ; 4. Destino de un género cívico -- VI. Bajo el hechizo de una idealidad: 1. Cuando la abstracción de Atenas prevalece sobre los atenienses ; 2. Elogio e historia ; 3. Parodia cómica y pastiche platónico: dos antídotos contra una fascinación -- Atenas imaginaria o la invención de la ciudad. 
520 |a "Para honrar a sus ciudadanos caídos en combate, la ciudad ateniense acostumbraba realizar funerales públicos y a pronunciar a través de la voz de sus dirigentes un discurso oficial que, según la ironía de Platón en el Menéxeno, habría tenido la función de "hechizar las almas". Es así que, al celebrar a sus muertos, Atenas se celebraba a ella misma y se instituía como modelo. En la oración fúnebre los atenienses inventan Atenas, a saber, la imagen de la bella totalidad, armoniosa, unificada, sin tensión ni facciones. Es por ello que, de acuerdo con Nicole Loraux, la oración fúnebre ateniense (el epitáphios logos) es un objeto privilegiado para la crítica de la política en su propio origen. Con un estudio paciente, minucioso y crítico del juego incesante entre ese discurso político-militar y la realidad de la ciudad en la época clásica, la autora nos presenta, si no lo que podríamos llamar "la ideología ateniense", al menos el acceso al imaginario de la ciudad modelo, con sus ambigüedades, sus puntos ciegos y sus conos de sombra. En la célebre oración de Pericles que exalta la excelencia sale a la luz una representación aristocrática de la democracia, o bien una de las primeras expresiones del elitismo democrático. Sin duda alguna, el modelo de la democracia ateniense revisitado, la tiranía de la bella totalidad demasiado perfecta puesta en cuestión, contribuyen a nuestra reflexión actual sobre la democracia y a la exigencia de pensarla resistiendo a los procesos de ideologización que la amenazan. Más aun, ¿no se trataría de una invitación a "repolitizar la ciudad", ya que al reintroducir la división en su seno (la stasis) no estaríamos encontrando al mismo tiempo la relación imborrable entre conflicto y libertad?" --Contratapa. 
650 0 |a Speeches, addresses, etc., Greek  |x History and criticism. 
650 0 |a Funeral rites and ceremonies, Ancient  |z Greece  |z Athens. 
650 0 |a Funeral orations  |x History and criticism. 
650 0 |a City and town life in literature. 
650 0 |a Oratory, Ancient. 
650 7 |a Discursos griegos  |x Historia y crítica.  |2 UDESA 
650 7 |a Ritos y ceremonias fúnebres antiguos  |z Grecia  |z Atenas.  |2 UDESA 
650 7 |a Oraciones fúnebres  |x Historia y crítica.  |2 UDESA 
650 7 |a Vida urbana en la literatura.  |2 UDESA 
650 7 |a Oratoria antigua.  |2 UDESA 
651 0 |a Athens (Greece)  |x Intellectual life. 
651 0 |a Athens (Greece)  |x In literature. 
651 7 |a Atenas (Grecia)  |x Vida intelectual.  |2 UDESA 
651 7 |a Atenas (Grecia)  |x En la literatura.  |2 UDESA 
700 1 |a Vassallo, Sara,  |e tr. 
830 0 |a Conocimiento (Buenos Aires, Argentina)  |v 3073.