Viaje a Armenia /

" ... Mandelstam visita tierras armenias en 1930, satisfecho por cumplir un "anhelado viaje con el que no dejaba de soñar" ... Lejos de imaginar que ocho años después perecerá en ruta al Gulag como mártir político tras escribir su famoso epigrama contra Stalin, su peregrinación a la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mandelʹshtam, Osip, 1891-1938
Otros Autores: Franchi, Fulvio (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Ruso
Publicado: Córdoba, Argentina : Alción, 2004.
Colección:Colección Otras voces
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02804nam a2200385Ia 4500
001 990000637240204151
005 20241030105007.0
008 150303s2004 ag a 001 0aspa d
020 |a 9789509402164 
020 |a 9509402168 
035 |a (OCoLC)000063724 
035 |a (udesa)000063724USA01 
035 |a (OCoLC)904277105 
035 |a (OCoLC)990000637240204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
041 1 |a spa  |h rus 
043 |a a-ai--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a PG3476.M355  |b Z4618 2004 
100 1 |a Mandelʹshtam, Osip,  |d 1891-1938. 
245 1 0 |a Viaje a Armenia /  |c Osip Mandelstam ; traducción del ruso y prólogo, Fulvio Franchi. 
260 |a Córdoba, Argentina :  |b Alción,  |c 2004. 
300 |a 85 p. ;  |c 19 cm. 
490 1 |a Colección Otras voces 
520 |a " ... Mandelstam visita tierras armenias en 1930, satisfecho por cumplir un "anhelado viaje con el que no dejaba de soñar" ... Lejos de imaginar que ocho años después perecerá en ruta al Gulag como mártir político tras escribir su famoso epigrama contra Stalin, su peregrinación a la república euroasiática constituye un renacimiento que lo cura de una prolongada mudez. En Armenia, para el poeta siempre sediento de cultura universal, el contacto con las raíces de su tradición, bíblica, mediterránea, cristiana y grecolatina, supone, como indica su mujer Nadezhda, "la vuelta al seno materno: al lugar donde todo había empezado, a la tierra de los padres, a las fuentes". Y significa una eclosión de versos y prosa íntimamente relacionados entre sí, preñados de complejas imágenes, presagios y alusiones, detrás de cuyas palabras "se esconde una concepción histórico-filosófica concreta", como señala Gueorgui Kubatián en una buena introducción. El resultado es un libro que escapa a todo encasillamiento. No es ensayo, no es cuaderno de viajes, no es memoria, si bien presenta elementos de todos los géneros mencionados ... Mandelstam teje un texto opulento, cargado de sabiduría, guiado por un sexto sentido, el "araratiano", y por el deseo de "vivir en el participio imperativo de futuro", dejando que los "prados aterciopelados de Armenia se posen sobre los párpados, cosquilleando".Marta Rebón" --  |u http://elpais.com/diario/2012/01/07/babelia/1325898757_850215.html 
600 1 0 |a Mandelʹshtam, Osip,  |d 1891-1938  |x Travel  |z Armenia. 
600 1 0 |a Mandelʹshtam, Osip,  |d 1891-1938. 
600 1 4 |a Mandel'shtam, Osip,  |d 1891-1938  |x Viajes  |z Armenia. 
600 1 4 |a Mandel'shtam, Osip,  |d 1891-1938. 
651 0 |a Armenia  |x Description and travel. 
651 7 |a Armenia  |x Descripciones y viajes.  |2 UDESA 
650 0 |a Poets, Russian  |y 20th century  |v Biography. 
650 7 |a Poetas rusos  |y Siglo XX  |v Biografía.  |2 UDESA 
700 1 |a Franchi, Fulvio,  |e tr. 
830 0 |a Colección Otras voces