|
|
|
|
LEADER |
03925nam a2200457Ia 4500 |
001 |
990000637220204151 |
005 |
20241030105000.0 |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
150303s2014 cl b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789211218657 (versión impresa y PDF)
|
020 |
|
|
|a 9211218659 (versión impresa y PDF)
|
020 |
|
|
|a 9789210569378 (versión ePub)
|
020 |
|
|
|a 9210569377 (versión ePub)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000063722
|
035 |
|
|
|a (udesa)000063722USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)904280999
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000637220204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a cl-----
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a HQ1237.5.L29
|b B46 2014
|
100 |
1 |
|
|a Benavente R., María Cristina.
|
245 |
1 |
0 |
|a Políticas públicas para la igualdad de género :
|b un aporte a la autonomía de las mujeres /
|c María Cristina Benavente R., Alejandra Váldes B.
|
260 |
|
|
|a Santiago de Chile :
|b CEPAL,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a 130 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Libros de la CEPAL ;
|v 130
|
530 |
|
|
|a Disponible también en línea a través de Internet.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo -- Resumen -- Introducción -- Capítulo I. La justicia para la igualdad de género: enfoque analítico: A. Igualdad y justicia ; B. Empoderamiento, autonomía de las mujeres e igualdad de género -- Capítulo II. Políticas públicas para la igualdad de género: siete políticas que son un aporte para el logro de autonomía de las mujeres: A. Políticas públicas y autonomía física: 1. Brasil: la Ley 11340 Maria da Penha (2006) ; 2. Uruguay: la política de lucha contra la violencia de género ; 3. Colombia: la política de garantía de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) -- B. Políticas públicas y autonomía en la toma de decisiones: 1. Estado Plurinacional de Bolivia: paridad y alternancia de género en los órganos de elección del Estado y en las instancias intermedias ; 2. Costa Rica: la política de paridad y alternancia en la Ley Electoral -- C. Políticas públicas y autonomía económica: 1. Chile: Ley 20255 (2008), que establece la Reforma Previsional ; 2. México: el Gasto Etiquetado para las Mujeres y la Igualdad de Género (GEMIG) -- D. Conclusiones y desafíos: 1. La conformación de la agenda ; 2. El marco político y social ; 3. La información y la importancia de la argumentación técnica ; 4. Organización del trabajo y cultura organizacional: el factor humano ; 5. La garantía de recursos financieros y administrativos ; 6. Evaluación, control y vigilancia ; 7. La información y difusión de la implementación.
|
520 |
|
|
|a "En el presente documento se expone, por una parte, el enfoque analítico desde el que se elaboró la matriz y, por otra parte, las políticas analizadas de siete países de la región: las políticas para enfrentar la violencia contra las mujeres del Brasil y del Uruguay, la política de garantía de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo de Colombia, las políticas de paridad y alternancia de género del Estado Plurinacional de Bolivia y de Costa Rica, la reforma tributaria de Chile y el gasto etiquetado para las mujeres de México." --Resumen.
|
650 |
|
0 |
|a Sex discrimination against women
|x Government policy
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Sex discrimination against women
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Women
|x Government policy
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Women's rights
|z Latin America.
|
650 |
|
7 |
|a Discriminación sexual contra las mujeres
|x Política gubernamental
|z América Latina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Discriminación sexual contra las mujeres
|z América Latina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres
|x Política gubernamental
|z América Latina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres
|x Derechos
|z América Latina.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Váldes B., Alejandra.
|
830 |
|
0 |
|a Libros de la CEPAL ;
|v 130.
|
856 |
4 |
1 |
|u http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/S1420372_es.pdf?sequence=1
|