Investigaciones filosóficas /
"Las Investigaciones filosóficas constituyen el texto más leído, discutido y citado por los teóricos del lenguaje del siglo XX. En él, Wittgenstein da paso a una visión más dinámica, pragmática y convencional del lenguaje. En torno a la tesis central de que el significado es el uso del lenguaje...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Alemán |
Publicado: |
Barcelona : México, D.F. :
Crítica ; Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México,
2008.
|
Edición: | 4. ed. |
Colección: | Crítica/filosofía. Serie Clásicos.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02280cam a2200421Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000636760204151 | ||
005 | 20241030105002.0 | ||
008 | 080623s2008 sp 001 0 spa d | ||
020 | |a 9788484322191 | ||
020 | |a 848432219X | ||
035 | |a (OCoLC)000063676 | ||
035 | |a (udesa)000063676USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)300554610 | ||
035 | |a (OCoLC)990000636760204151 | ||
040 | |a UkCU |c CUD |d OCLCF |d OCLCO |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |a ger |h ger | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a B3376.W563 |b P5318 2008 | |
100 | 1 | 0 | |a Wittgenstein, Ludwig, |d 1889-1951. |
240 | 1 | 0 | |a Philosophische Untersuchungen. |l Español & Alemán |
245 | 1 | 0 | |a Investigaciones filosóficas / |c Ludwig Wittgenstein ; traducción castellana de Alfonso García Suárez y Ulises Moulines. |
250 | |a 4. ed. | ||
260 | |a Barcelona : |b Crítica ; |a México, D.F. : |b Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México, |c 2008. | ||
300 | |a 547 p. ; |c 20 cm. | ||
490 | 1 | |a Crítica/filosofía. Serie Clásicos | |
546 | |a Textos en alemán con su traducción al español en las páginas opuestas. | ||
500 | |a Traducción de: Philosophische Untersuchungen. | ||
500 | |a Incluye índice. | ||
520 | |a "Las Investigaciones filosóficas constituyen el texto más leído, discutido y citado por los teóricos del lenguaje del siglo XX. En él, Wittgenstein da paso a una visión más dinámica, pragmática y convencional del lenguaje. En torno a la tesis central de que el significado es el uso del lenguaje se desarrolla una serie de pensamientos que coinciden en entender el lenguaje como una práctica, una manera de actuar, una "forma de vida" específica del ser humano definido desde antiguo como "el animal que habla". El lenguaje es visto como un juego o una diversidad de juegos que reflejan la especial relación de los humanos entre sí y con el mundo." --Contratapa. | ||
650 | 0 | |a Philosophy. | |
650 | 0 | |a Language and languages |x Philosophy. | |
650 | 0 | |a Semantics (Philosophy) | |
650 | 7 | |a Filosofía. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Lenguaje y lenguas |x Filosofía. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Semántica (Filosofía) |2 UDESA | |
700 | 1 | |a García Suárez, Alfonso, |e tr. | |
700 | 1 | |a Moulines, C. Ulises, |d 1946- |e tr. | |
830 | 0 | |a Crítica/filosofía. |p Serie Clásicos. |