En tiempo de oscuridad, 1976-1983 /

Un cuarto de siglo ha pasado desde el golpe del 24 de marzo de 1976. En septiembre de aquel año, James Nelson, periodista del diario "The Buenos Aires Herald", pasó a comentar en una columna dominical, "Politics & Labour", los acontecimientos a su juicio más importantes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Neilson, James
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Emecé, c2001.
Edición:1a ed.
Colección:Biografías y memorias (Buenos Aires, Argentina)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02788cam a22003494a 4500
001 990000636150204151
005 20241030105011.0
008 010522s2001 ag 000 0 spa
010 |a  2001385769 
020 |a 9500422166 
020 |a 9789500422161 
035 |a (OCoLC)000063615 
035 |a (udesa)000063615USA01 
035 |a (OCoLC)47973493 
035 |a (OCoLC)990000636150204151 
040 |a DLC  |b eng  |c DLC  |d OCLCF  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d U@S 
042 |a pcc 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a F2849.2  |b .N44 2001 
100 1 |a Neilson, James. 
245 1 0 |a En tiempo de oscuridad, 1976-1983 /  |c James Neilson. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Emecé,  |c c2001. 
300 |a 308 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Biografías y memorias 
520 |a Un cuarto de siglo ha pasado desde el golpe del 24 de marzo de 1976. En septiembre de aquel año, James Nelson, periodista del diario "The Buenos Aires Herald", pasó a comentar en una columna dominical, "Politics & Labour", los acontecimientos a su juicio más importantes de la semana transcurrida. Lo que comenzó como un mero sumario adquirió pronto características de denuncia. Desde su posición de periodista independiente, alejado de cualquier dogmatismo, semana a semana daba cuenta de los crímenes y horrores que se cometían en nombre de la ley y el orden. Con prudencia pero sin escamotear nunca la verdad, Nelson denunciaba secuestros y desapariciones, señalaba responsables con nombre y apellido, exponía a la luz pública las terribles contradicciones entre lo que se declamaba y lo que se hacía, recurría a la argumentación lógica con la esperanza de convencer a los más moderados, analizaba el rol de dirigentes e intelectuales. El miedo y el peligro no fueron ajenos, pero no consiguieron hacerle traicionar su dignidad. En momentos en que casi toda la prensa argentina callaba, sus observaciones provocadoras, sinceras y sagaces suponían una audacia que aún hoy asombra. "En tiempo de oscuridad" es una relación, hecha por el propio autor, de aquellos artículos escritos entre 1976 y 1983 e inéditos en castellano. El libro es una crónica viva y caliente de uno de los momentos más trágicos de la historia argentina. Es también un testimonio periodístico apasionante y una formidable lección de valentía por parte de un demócrata irreductible, para quien las únicas armas posibles son las del derecho y la razón. 
651 0 |a Argentina  |x Politics and government  |y 1955-1983. 
651 7 |a Argentina  |x Política y gobierno  |y 1955-1983.  |2 UDESA 
650 0 |a Political persecution  |z Argentina  |x History  |y 20th century. 
650 7 |a Persecución política  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
830 0 |a Biografías y memorias (Buenos Aires, Argentina)