Cavernas y palacios : en busca de la conciencia en el cerebro /

"¿Somos una función del cerebro? ¿Deberemos aceptar que nuestra historia, nuestras emociones, nuestra conciencia, nuestros dolores, todo está codificado en la actividad de unos miles de millones de neuronas? Hoy podemos mirar el cerebro en acción desde afuera, y así vislumbrar sus funciones, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Golombek, Diego, 1964-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, 2011.
Edición:2a ed.
Colección:Colección "Ciencia que ladra--" Serie Mayor.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03003nam a2200361Ia 4500
001 990000628500204151
005 20241030105000.0
008 140728s2011 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789876291934 
020 |a 9876291939 
035 |a (OCoLC)000062850 
035 |a (udesa)000062850USA01 
035 |a (OCoLC)884721974 
035 |a (OCoLC)990000628500204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a QP411  |b .G65 2011 
100 1 |a Golombek, Diego,  |d 1964- 
245 1 0 |a Cavernas y palacios :  |b en busca de la conciencia en el cerebro /  |c Diego Golombek. 
250 |a 2a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina,  |c 2011. 
300 |a 214 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Ciencia que ladra... Serie mayor 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [199]-214). 
505 0 |a Prólogo / Marcelino Cereijido -- Introducción: Cavernas, palacios y cerebros -- 1. Breve historia de la conciencia -- 2. En el principio fue la neurona -- 3. Las puertas de la percepción -- 4. Correlatos neurales de la conciencia -- 5. Mirar dentro del cerebro -- 6. Hablando se entiende la mente -- 7. Las cuevas de la memoria -- 8. Las malas conciencias -- 9. Moral y buenas costumbres -- 10. La trastienda. 
520 |a "¿Somos una función del cerebro? ¿Deberemos aceptar que nuestra historia, nuestras emociones, nuestra conciencia, nuestros dolores, todo está codificado en la actividad de unos miles de millones de neuronas? Hoy podemos mirar el cerebro en acción desde afuera, y así vislumbrar sus funciones, las zonas que se activan al ver la imagen de la maestra de primer grado, o al repasar la tabla del siete, o al cantar bajo la lluvia. Pero la comprensión de la conciencia, esa capacidad de saber quiénes somos, que tenemos un cuerpo, que nos duele la punta del dedo, es aún esquiva, aunque hay cierto consenso en que el cerebro tiene mucho (si no todo) que ver con esas cosas. En este libro recorreremos las cavernas y los palacios de la conciencia; tanto esas zonas luminosas que podemos comprender como las cuevas oscuras que el cerebro se resiste a mostrarnos (a nosotros mismos y a los investigadores que las exploran con velas en la mano). Luego de un paseo histórico por las ideas sobre el cerebro y la conciencia, entraremos de lleno en el sistema nervioso a través de las puertas de la percepción, que nos permiten saber que hay un mundo ahí afuera (aunque a veces sean de lo más engañosas). Nos sorprenderemos con diversos experimentos y transitaremos por los bordes de la conciencia perdida en el cerebro. En suma, se trata de un viaje hacia nosotros mismos." --Contratapa. 
650 0 |a Consciousness  |v Popular works. 
650 0 |a Brain  |v Popular works. 
650 0 |a Mind and body  |v Popular works. 
650 7 |a Conciencia (Psicología)  |v Obras populares.  |2 UDESA 
650 7 |a Cerebro  |v Obras populares.  |2 UDESA 
650 7 |a Mente y cuerpo  |v Obras populares.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección "Ciencia que ladra--"  |p Serie Mayor.