La cultura obrera en la sociedad de masas /
"¿Y si las ventajas del acceso masivo a la educación estuvieran desaprovechándose en el consumo de productos efectistas ideados por gerentes de marketing? Esta pregunta, de una relevancia muy actual, es el eje de La cultura obrera en la sociedad de masas, una obra clásica que inauguró el campo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Siglo Veintiuno Argentina,
c2013.
|
Colección: | Colección Antropológicas (Siglo Veintiuno Editores)
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02412nam a2200385Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000628300204151 | ||
005 | 20241030105006.0 | ||
008 | 140725s2013 ag b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789876292993 | ||
020 | |a 9876292994 | ||
035 | |a (OCoLC)000062830 | ||
035 | |a (udesa)000062830USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)884588636 | ||
035 | |a (OCoLC)990000628300204151 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
043 | |a e-uk--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a DA115 |b .H618 2013 | |
100 | 1 | |a Hoggart, Richard, |d 1918-2014. | |
240 | 1 | 0 | |a Uses of literacy. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a La cultura obrera en la sociedad de masas / |c Richard Hoggart ; [traducción de Julieta Barba y Silvia Jawerbaum]. |
260 | |a Buenos Aires : |b Siglo Veintiuno Argentina, |c c2013. | ||
300 | |a 366 p. ; |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Colección Antropológicas | |
500 | |a Traducción de: The uses of literacy : aspects of working-class life with special references to publications and entertainments. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. [353]-359). | ||
520 | |a "¿Y si las ventajas del acceso masivo a la educación estuvieran desaprovechándose en el consumo de productos efectistas ideados por gerentes de marketing? Esta pregunta, de una relevancia muy actual, es el eje de La cultura obrera en la sociedad de masas, una obra clásica que inauguró el campo de los estudios culturales en los años cincuenta y en la que Richard Hoggart reflexiona sobre los productos de la industria cultural (programas de radio y televisión, novelas románticas, revistas y diarios, hits musicales) y sus efectos en los sectores populares. Lejos de una posición condenatoria o elitista, el autor adopta una mirada original, personal: esos productos, que la "alta cultura" considera banales, homogéneos en los valores que proponen, no reflejan como un espejo la vida de sus consumidores, es decir, no es posible sacar conclusiones definitivas sobre las personas a partir de la literatura que leen o de la música que escuchan." --Contratapa. | ||
651 | 0 | |a Great Britain |x Intellectual life. | |
651 | 7 | |a Gran Bretaña |x Vida intelectual. |2 UDESA | |
650 | 0 | |a Labor movement |z Great Britain. | |
650 | 0 | |a Recreation |z Great Britain. | |
650 | 7 | |a Movimiento obrero |z Gran Bretaña. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Recreación |z Gran Bretaña. |2 UDESA | |
830 | 0 | |a Colección Antropológicas (Siglo Veintiuno Editores) |