Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares /
Esta obra es una aportación importante a la evaluación de programas e instituciones desde una perspectiva más centrada en la tradición interpretativa de las ciencias sociales. Su autor ya nos ha regalado en lengua castellana su Investigación con estudio de casos (Stake, 1999), una propuesta metodoló...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Español Inglés |
| Publicado: |
Barcelona :
Graó,
2006.
|
| Edición: | 1a ed. |
| Colección: | Crítica y fundamentos. Serie Teoría y sociología de la educación ;
10. |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02930cam a2200385Ia 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 990000625310204151 | ||
| 005 | 20241030104936.0 | ||
| 008 | 060613s2006 sp a b 001 0 spa | ||
| 020 | |a 8478274189 | ||
| 020 | |a 9788478274185 | ||
| 035 | |a (OCoLC)000062531 | ||
| 035 | |a (udesa)000062531USA01 | ||
| 035 | |a (OCoLC)70079369 | ||
| 035 | |a (OCoLC)990000625310204151 | ||
| 040 | |a UIA |b spa |c UIA |d OCLCQ |d UIA |d PL# |d CRUNA |d U@S | ||
| 041 | 1 | |a spa |h eng | |
| 049 | |a U@SA | ||
| 050 | 4 | |a H62 |b .S7318 2006 | |
| 082 | 4 | |a 001.4 |b S-782e | |
| 100 | 1 | 0 | |a Stake, Robert E. |
| 240 | 1 | 0 | |a Standards-based & responsive evaluation. |l Español |
| 245 | 1 | 0 | |a Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares / |c Robert E. Stake ; [traducción , Albino Santos]. |
| 250 | |a 1a ed. | ||
| 260 | |a Barcelona : |b Graó, |c 2006. | ||
| 300 | |a 427 p. : |b il. ; |c 24 cm. | ||
| 490 | 1 | |a Crítica y fundamentos. Serie Teoría y sociología de la educación ; |v 10 | |
| 500 | |a Traducción de: Standards-based & responsive evaluation. | ||
| 504 | |a Incluye referencias bibliográficas e índice. | ||
| 505 | 0 | |a Prólogo a la edición española / J.B. Martínez Rodríguez -- Primeras palabras -- Evaluación comprensiva y basada en estándares -- Evaluación basada en criterios y evaluación interpretativa -- Roles, modelos y predisposiciones -- La evaluación basada en estándares -- La evaluación comprensiva -- La recogida de datos -- Análisis, síntesis y metaevaluación -- Clientes, actores implicados, beneficiarios y lectores -- Cuestiones que necesitan interpretación -- La evaluación basada en pruebas -- Hacer lo correcto -- Palabras finales. | |
| 520 | |a Esta obra es una aportación importante a la evaluación de programas e instituciones desde una perspectiva más centrada en la tradición interpretativa de las ciencias sociales. Su autor ya nos ha regalado en lengua castellana su Investigación con estudio de casos (Stake, 1999), una propuesta metodológica alternativa, practicada en otros campos, como el derecho o la medicina. El actual debate acerca de la calidad y la evaluación no es sólo una controversia que se refiera a las metodologías. Están en juego diferentes perspectivas de la calidad. Pues hay, como llama Stake, "predisposiciones" en las orientaciones. Unas se orientan a las exigencias de los productos físicos, comerciales (el modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) o el modelo de calidad total (TQM)), mientras otras se basan en la percepción humana; y se aborda la calidad desde lo experiencial, desde las vivencias de los individuos sobre la bondad de lo que perciben. | ||
| 650 | 0 | |a Evaluation research (Social action programs) | |
| 650 | 0 | |a Evaluation. | |
| 650 | 7 | |a Investigación evaluativa (Programas de acción social) |2 UDESA | |
| 650 | 7 | |a Evaluación. |2 UDESA | |
| 830 | 0 | |a Crítica y fundamentos. |p Serie Teoría y sociología de la educación ; |v 10. | |