|
|
|
|
LEADER |
02413cam a2200313Ia 4500 |
001 |
990000623340204151 |
005 |
20241030104942.0 |
008 |
070124s2005 ag a b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9505376324
|
020 |
|
|
|a 9789505376322
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000062334
|
035 |
|
|
|a (udesa)000062334USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)79922570
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000623340204151
|
040 |
|
|
|a UNAMX
|b spa
|c UNAMX
|d XVF
|d OCLCF
|d U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a HF5548.8
|b .P74 2005
|
100 |
1 |
|
|a Press, Eduardo.
|
245 |
1 |
0 |
|a Psicología de las organizaciones /
|c Eduardo Press.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Macchi,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 263 p. :
|b il. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. [259]-263)
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo / Ricardo Hirsch -- Prólogo / Marcelo Pakman -- 1. Introducción -- 2. Cómo sabemos que sabemos: La definición de la situación -- 3. Cómo conocemos a las personas: La comunicación interpersonal -- 4. Una manera de conocer a las organizaciones: Las organizaciones como sistemas -- 5. Las personas en la organización: La comunicación en la empresa -- 6. El cambio y la estabilidad organizacional -- 7. El manejo de conflictos: Cómo se construyen, Cómo se sostienen, Cómo se desarman los conflictos -- 8. Las personas que dirigen: La motivación -- Palabras finales.
|
520 |
|
|
|a Un libro dirigido a gente de empresas y organizaciones, directivos, ejecutivos, profesionales de recursos humanos, de relaciones laborales e institucionales, de psicología, de ciencias de la comunicación, administración de empresas, contadores, directivos de instituciones públicas y privadas. Escrito en forma amena, con comentarios, ejemplos, relatos de experiencias, cuentos, anécdotas, desarrollos teóricos y prácticos presentados de maneraá gil con el objeto de introducir al lector en los aspectos más importantes y prácticos referidos a las personas y a las organizaciones. En él se aplica el pensamiento sistémico y la teoría de la comunicación humana dando a conocer las nuevas corrientes de negociación y manejo de conflictos con un marco teórico-práctico que valoriza la importancia de las personas en el funcionamiento de las organizaciones y las empresas.
|
650 |
|
0 |
|a Psychology, Industrial.
|
650 |
|
0 |
|a Organizational behavior.
|
650 |
|
7 |
|a Psicología industrial.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Comportamiento de organizaciones.
|2 UDESA
|